martes, 30 de junio de 2015

FILEMON

FILEMON

     La màs breve de las epístolas de Pablo, es también una epístola privada. Onèsimo, un esclavo que se había escapado de la casa de su amo Filemòn robándole algunas pertenencias, se encontró en Roma. Allì se convirtió bajo el ministerio de Pablo. Pablo escribe esta carta para solicitarle a Filemòn, un hombre rico y miembro de la iglesia de Colosas que perdone a Onèsimo y lo reciba como hermano en Cristo. Esta epístola fue escrita durante el primer encarcelamiento de Pablo en Roma.

lunes, 29 de junio de 2015

TITO

TITO

     La epístola a Tito es también una epístola pastoral. Tito, quien era gentil, era el pastor de la iglesia en Creta. Esa iglesia estaba pasando por un tiempo de dificultades, con herejías floreciendo. Pablo le escribe a Tito para animarlo y aconsejarlo. Aunque fue escrita antes de las epístolas a Timoteo, esta carta es una de los últimos escritos de Pablo.

domingo, 28 de junio de 2015

PRIMERA Y SEGUNDA TIMOTEO

PRIMERA Y SEGUNDA TIMOTEO

      Primera Timoteo fue escrita después que Pablo fue liberado de la prisión, probablemente alrededor del 63 D.C. La segunda de Timoteo, la última epístola escrita por Pablo, fue enviada desde la prisión de Roma, en donde Pablo estaba aguardando su ejecución. Timoteo, quien era de padre griego y de madre hebrea, se había convertido bajo el ministerio de Pablo. Màs tarde llegó ser un compañero de Pablo en sus viajes misioneros. Despuès llegó a ser el pastor de la iglesia de Efeso. Pablo le escribe como un padre espiritual al joven pastor, instruyéndole en asuntos de doctrina y de conducta. Esta es una de las epístolas pastorales de Pablo, llamada asì por haber sido dirigida a un individuo en lugar de una  congregación.

sábado, 27 de junio de 2015

SEGUNDA TESALONICENSES

SEGUNDA TESALONICENSES

     Esta carta fue enviada desde Corinto unos pocos meses después de haberse enviado primera tesalonicenses. Algunos malos entendimientos con respecto a la primera carta y ciertas palabras de Pablo con respecto a la tribulación al final del siglo hizo necesario que Pablo escribiera esta segunda epístola.

viernes, 26 de junio de 2015

PRIMERA TESALONICENSES


 PRIMERA TESALONICENSES
     Esta carta dirigida a la iglesia de Tesalònica, la cual fue organizada en el segundo viaje misionero de Pablo, fue la primera de las epístolas de Pablo. Fue escrita desde Corinto en el año 51 D.C., Pablo estaba satisfecho con la vitalidad de la iglesia, la cual estaba formada por convertidos de diferentes orígenes. Pero èl pensaba que era necesario corregir ciertos errores en sus pensamientos, particularmente con respecto a la segunda venida de Cristo. Tanto la primera como la segunda carta a los tesalonicenses explican la doctrina de la segunda venida de Cristo.

jueves, 25 de junio de 2015

COLOSENSES

COLOSENSES

     Colosas fue una ciudad de Frigia, una provincia en el centro del Asia Menor. Los judaizantes se habían introducido en la iglesia de Colosas, y hubo otros que trataron de enseñar una forma de misticismo oriental. Pablo, escribiendo desde su encarcelamiento final en Roma, les dice a los Colosenses que el misticismo no tiene ningún valor, y que hay muy poco valor en los rituales vacíos y las ceremonias. Cristo está por encima de todo, Pablo escribe, y el gozo real se obtiene viviendo la vida cristiana.

miércoles, 24 de junio de 2015

FELIPENSES

FELIPENSES

     La iglesia de Filipos fue la primera en establecerse en Europa (ver hechos 16:8-40). Filipenses fue escrita por Pablo, probablemente desde Roma, cerca del final de su encarcelamiento. La fecha fue alrededor del 62 D.C. Filipenses es llamada en algunas ocasiones la “Epìstola de la Experiencia Cristiana,” porque trata de la conducta personal màs que de la teología. Su nota predominante es el gozo de la vida cristiana.

martes, 23 de junio de 2015

EFESIOS

EFESIOS

     Esta carta ha sido llamada la corona de los escritos de Pablo. Aunque escrita en forma de carta, es realmente un discurso con la siguiente verdad: Cristo es el centro de todas las cosas y la iglesia está unida con El. El misterio de las edades encuentra su explicación en Cristo.

lunes, 22 de junio de 2015

GALATAS

GALATAS

     El apóstol Pablo visitò Galacia en su primer viaje misionero estableciendo allì una iglesia. Algunos años màs tarde se enterò que los judaizantes se habían infiltrado en la iglesia de Galacia. Los creyentes eran engañados alejàndose del verdadero cristianismo aceptando ritos y ceremonias judìas. Pablo se dio cuenta de que existía una crisis seria en esa iglesia. En su carta, Pablo reafirma de nuevo la doctrina de la justificación por la fe.

domingo, 21 de junio de 2015

Leopards vs. Lions - 2015



Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

Documental de Leones en Africa Salvaje | Documentales National Geographi...



Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

Documental de Leones en Africa Salvaje | Documentales National Geographi...



Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

SEGUNDA CORINTIOS

SEGUNDA CORINTIOS
     La segunda carta a los corintios fue escrita unos pocos meses después de la primera. De parte de Tito, Pablo se había enterado que su primera carta a los corintios había hecho que muchos de ellos se arrepintieran. Pero también se enterò que los judaizantes habían llegado allì, predicando un evangelio falso y rechazando su autoridad. El escribió su segunda carta, no sòlo para expresar su satisfacción por el 

sábado, 20 de junio de 2015

PRIMERA CORINTIOS


 PRIMERA CORINTIOS
     Esta epístola a los corintios fue escrita desde Efeso un año después de haberse establecido la iglesia en Corinto. Corinto era una ciudad cosmopolita en una época cuando las restricciones morales eran mìnimas. Naturalmente, era muy difícil establecer una iglesia y mantenerla pura en esas circunstancias. El propósito de Pablo al escribir esta carta fue doble: guiar a la iglesia a separarse del error y del desorden moral, y contestar algunas preguntas especìficas que le dirigieron a èl.

viernes, 19 de junio de 2015

ROMANOS

ROMANOS

     Pablo estaba en Corinto en el año 58 D.C., cuando escribió esta carta a los cristianos que vivìan en la capital del imperio, Roma. Considerado por muchos el escrito màs importante de Pablo, Romanos es también uno de los libros màs importantes de la Biblia. Su tema principal es la justificación por la fe. Habìa una controversia que estaba dividiendo a los cristianos judíos y gentiles. Algunos pensaban que los judíos debían tener el primer lugar con respecto a los gentiles. Pablo señala que Dios es justo. Siendo que “todos pecaron” (tanto judíos como gentiles), los judíos no son superiores ante los ojos de Dios.

miércoles, 17 de junio de 2015

HECHOS

HECHOS

     Escrito por Lucas mientras estaba en Roma con Pablo, Hechos continùa el relato de su evangelio, comenzando con los eventos que siguieron a la crucifixión de Cristo. Su  relato cubre un período de unos 30 años, comenzando en el año 30 D.C. Incluye un relato de la organización y los comienzos de la historia de la iglesia cristiana. Uno de los libros màs fáciles de leer y mejor organizados, el propósito central de este libro es mostrar que Cristo continùa su obra a través de los creyentes y la iglesia bajo la dirección del Espìritu Santo.

JUAN

JUAN

     Juan, el màs joven de los doce apóstoles, escribió este evangelio algún tiempo después que Mateo, Marcos y Lucas escribieron los suyos, y su propósito fue suplementar esos mensajes. Los primeros tres evangelios han sido llamados “sinòpticos” (del griego, “ver juntos”) debido a que presentan en general el mismo punto de vista de la vida y enseñanzas de Cristo. El evangelio de Juan es un libro extraordinario. Trata de los asuntos màs profundos de la vida, usando un estilo directo y simple. Juan presenta a Jesùs como el Hijo de Dios y el “unigénito del Padre.” El versículo 16 del capìtulo 3 ha sido llamado “el corazón del evangelio.”

sábado, 13 de junio de 2015

LUCAS

LUCAS
     Lucas fue el autor del evangelio que lleva su nombre y del libro de los Hechos. A diferencia de Mateo y Marcos, Lucas era griego y una persona de buena educación. Mèdico de profesión, había sido compañero de Pablo, uniéndose con èl en Antioquìa en su segundo viaje misionero, probablemente sirviéndole como su mèdico y ayudante. El evangelio de Lucas fue escrito para los griegos; por lo tanto presenta a 

viernes, 12 de junio de 2015

MARCOS

MARCOS

     E evangelio de Marcos es considerado el màs antiguo de los cuatro. Muchos eruditos lo fechan antes del año 70 D.C. Asì como el evangelio de Mateo fue escrito para los judíos, el de Marcos fue escrito para los  romanos. Marcos, quien acompañò a Pedro en sus viajes, posiblemente le oyò predicar muchas veces. Debido a la estrecha relación entre Marcos y el apóstol Pedro, su evangelio refleja la influencia de este apóstol impulsivo y enérgico. Marcos presenta a Cristo con todo su poder y autoridad, enfatizando sus obras.

jueves, 11 de junio de 2015

MATEO

MATEO

     Escrito principalmente para los judíos, Mateo presenta a Jesùs como el Mesìas prometido en el Antiguo Testamento.  Llamado a menudo “el evangelio del reino,” Mateo comienza con una genealogía de Jesùs, “el hijo de David,” y cita frecuentemente del Antiguo Testamento. Ha sido atribuido a Mateo, un recaudador de impuestos, uno de los 12 discìpulos. Las mejores evidencias lo identifican como la segunda biografía màs antigua de Cristo. Fue escrito probablemente antes de la destrucción de Jerusalèn ocurrida en el año 70 D.C.

miércoles, 10 de junio de 2015

IORFANOS: Los anuncios de Maduro este 1ero de Mayo y la toma...

IORFANOS: Los anuncios de Maduro este 1ero de Mayo y la toma...: Los anuncios de Maduro este 1ero de Mayo y la toma de Polar – Revelaciones de un enchufado Nelson Bocaranda En medio de las especulaciones...

Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marpor cuanto el tiempo del humano sobre la tierra es muy corto, entonces no puede darse el lujo de perder el tiempo en cosas vanas de la vida y terrenales que no le sirven para la salvaciòn de su alma, mientras respire puede aceptar al señor jesucristo como su ùnico y suficiente salvador personal de su vida espiritual, haciendo la confesión de fe, serà salvo porque con el corazòn se cree para justicia pero con la boca se confiesa para salvaciòn. se puede leer en juan 3:16 y Romanos 10:9 y 10 para aclarar alguna duda.cos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

MALAQUIAS

MALAQUIAS

     Malaquìas fue el último de los profetas del Antiguo Testamento. El vivió la época posterior a la reedificación del tempo y a la restauración del templo y a la restauración de la adoraciòn, pero vio al pueblo volviéndose de nuevo a su vieja vida de pecado. Ademàs de reprenderlos. Por su condición espiritual, predijo también la venida del Mesìas.

martes, 9 de junio de 2015

ZACARIAS



ZACARIAS
     El mensaje de Zacarìas està dividido en dos partes.  La primer parte (capts. 1_8) trata de la restauración del templo, y la última parte (capts. 9_14) con el reino de Cristo.

lunes, 8 de junio de 2015

Anaconda Tritura e Ingiere a Gaselagloria a Dios, que ha creado al reino animal a la perfecciòn, el mas fuerte de alimenta del mas debil y el mas grande del mas pequeño, y asi se mantiene el equilibrio animal, que para Dios todopoderoso sea la honra y la gloria amen.



Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

HAGEO



HAGEO
    El libro de Hageo contiene cuatro profecías, todas ellas relacionadas con la reedificación del templo bajo Zorobabel. Dios levantò a Hageo y a Zacarìas para animar al pueblo a reedificar su casa. A fin de detener un cuadro de las condiciones de ese período, vea los primeros capítulos de Esdras.

domingo, 7 de junio de 2015

SOFONIAS

SOFONIAS

      Sofonìas vivió en el tiempo de Jeremìas, Habacuc y Nahùn. Asì como esos profetas, èl hablò en contra de los pecados del pueblo. El profetizò el juicio sobre judà y las naciones vecinas asì como también las bendiciones sobre la Jerusalèn restaurada.

sábado, 6 de junio de 2015

HABACUC

HABACUC
      Habacuc profetizò en judà durante el reinado de Joaquìn. El escribiò acerca de las maldades de Israel y de su inminente derrota a manos de los caldeos. El tambièn describiò la pecaminosidad de los conquistadores caldeos y profetizò su caìda final. El libro concluye con una oraciòn de fe.

viernes, 5 de junio de 2015

LOS NOMBRES DE DIOS.

21 nombres de Dios y sus significados

21 Nombres de Dios
->Nota: También pueden ver, Los Nombres de Dios en videos, dando clic aquí mismo.
->Adrian Rogers:  Los nombres de Dios y su carácter [Dando click aquí mismo]

—>Cientos de Lecturas imprescindibles que cambian vidas (Libros en PDF gratis)

21 nombres de Dios. El significado de cada nombre. Referencias Bíblicas. Adorar a Dios de un modo nuevo. Meditar en las características de Dios.

Nombre de Dios
1) ADONAI, Significado: El Señor, Mi gran Señor. Aplicación: Dios es el Amo y Señor majestuoso. Dios es nuestra autoridad plena. Referencias bíblicas: Salmo 8; Isaías 40: 3-5, Ezequiel 16:8; Habacuc 3:19.
Comentario: Adonai (plural) deriva del singular Adon (Señor). Este término se expresaba para reemplazar a YHWH (que se consideraba demasiado sagrado como para ser pronunciado).
2) EL, Significado: El fuerte. Aplicación: Él es más poderoso que cualquier Dios falso. Dios vencerá todos los obstáculos. Nosotros podemos depender de Dios. Referencias bíblicas: Éxodo 15:2; Números 23:22, Deuteronomio 7:9 (Marcos 15:34).
Comentario: Aparece más de 200 veces en el Antiguo Testamento (incluyendo las formas compuestas). Nombre semítico genérico para Dios, utilizado por otras culturas para referirse a sus deidades. Él se emplea en nombres propios compuestos tales como Isra-el (el que lucha con Dios), Bet-el (casa de Dios), y El-iseo (Dios es salvación).
3) EL ELOHE ISRAEL, Significado: Dios el Dios de Israel. Aplicación: El Dios de Israel es totalmente distinto de todos los dioses falsos y es único; nadie es como Él. Referencias bíblicas: Génesis 33:20; Éxodo 5:1, Salmo 68:8; Salmo 106:48
Comentario: Es el nombre del altar que Jacob (Israel) erigió después de su enfrentamiento con Dios y de la bendición de Dios sobre él (Génesis 32:24-30; Génesis 33:19,20).
4) EL EYÓN, Significado: El Dios Altísimo. Aplicación: Él es el Dios soberano en quien podemos colocar nuestra confianza. El Elyón tiene supremacía sobre todos los Dioses falsos. Referencias bíblicas: Génesis 14:17-22; Salmo 78:35; Daniel 4:34 (Hechos 16:17)
Comentario: Melquisedec, el rey de Salem (Jeru “Salem”) y sacerdote del Dios Altísimo, se refirió en dos oportunidades a Dios como “El Elyón” cuando bendijo a Abraham.
5) ELOHIM, Significado: El Creador todopodero. Aplicación: Dios es el creador todo poderoso del universo. Dios conoce todo, crea todas las cosas y está en todas partes en todo momento. Es el plural de “El”. Referencias bíblicas: Génesis 1:1-3; Deuteronomio 10:17, Salmo 68 (Marcos 13:19).
Comentario: Forma plural de El. Este nombre generalmente se asocia a Dios en relación con su creación. Algunos utilizan la palabra plural “Elohim” como prueba de la Trinidad (Génesis 1:26). Elohim también se emplea para referirse a los dioses falsos e incluso a los jueces humanos (Salmo 82:6,7; Juan 10:34).
6) EL OLAM, Significado: El Dios Eterno. Aplicación: Él es el Principio y Fin, el que lleva a cabo sus propósitos a través de las edades. El da fuerzas al fatigado. Referencias bíblicas: Génesis 21:33; Salmo 90:1,2, Isaías 40:28 (Romanos1:20).
Comentario: Jesucristo posee atributos eternos. Él es el mismo ayer, hoy y para siempre (Hebreos 13:8). Él obtuvo para nosotros la redención eterna (Hebreos 9:12).
7) EL-ROI, Significado: El Dios que me ve. Aplicación: No existe ninguna circunstancia de nuestra vida que escape de su conocimiento y cuidado paternales. Dios nos conoce a nosotros y a nuestros problemas. Referencias bíblicas: Génesis 16:11-14; Salmo 139-7-12.
Comentario: Agar llamó al Señor con este nombre junto al pozo de agua en el desierto. Dios conoce todos nuestros pensamientos y sentimientos. Jesús conocía los pensamientos de aquellos que lo rodeaban, lo que demostraba que Él es El-Roi (Mateo 22:18; 26:31,34; Lucas 5:21-24).
8-) EL-SHADDAI, Significado: El todo suficiente, El Dios de las montañas, Dios Todopoderoso. Aplicación: Dios es la fuente inagotable de toda bendición. Dios es Todopoderoso. Nuestros problemas no son demasiado grandes como para que Dios no los pueda manejar. Referencias bíblicas: Génesis 17:1-3; 48:3; 49:25, 35:11, Salmo 90:2.
Comentario: Algunos eruditos sugieren que el Shaddai se refiere al poder de Dios manifestado en su juicio. Otros proponen que el Shaddai significa “Dios de las montañas”. Dios se refiere a sí mismo como “El Shaddai” cuando confirma su pacto con Abraham.
9) EMANUEL, Significado: Dios con nosotros “YO SOY”. Aplicación: Jesús es Dios entre nosotros. En Él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad. Referencias bíblicas: Isaías 7:14; 8:8-10 (Mateo 1:23).
Comentario: Este nombre indica que Jesús es más que un hombre. Él también es Dios. Isaías dijo que el niño que iba a nacer de la virgen sería llamado “Emanuel” (Isaías 7:14, 9:3). Él es el resplandor de la gloria de Dios y la representación exacta de su naturaleza (Hebreos 1:3).
10) JEHOVÁ, Significado: “YO SOY”, el que es autoexistente. Aplicación: Dios nunca cambia. Sus promesas nunca fallan. Cuando nosotros somos infieles, Él es fiel. Es necesario que le obedezcamos. Referencias bíblicas: Éxodo 3:14; 6:2-4, 34:5-7; Salmo 102.
Comentario: Un traductor alemán del siglo XVI escribió el nombre YHVH (YHWH) utilizando las vocales de Adonai debido a que los textos judíos antiguos que estaba traduciendo tenían las vocales de Adonai debajo de las consonantes de YHVH. Al hacerlo ideó el nombre YaHoVah
11) JEHOVÁ JIREH, Significado: El Señor proveerá. Aplicación: Así como Dios proveyó un carnero como sustituto de Isaac, Él proveyó a su hijo Jesús como el sacrificio definitivo. Dios suplirá todas nuestras necesidades. Referencias bíblicas: Génesis 22:13, 14; Salmo 23 (Marcos 10:45; Romanos 8:2)
Comentario: Conocido también como YHWH o Yahvé-Jireh. Abraham llamó “el Señor proveerá” al sitio donde Dios le proveyó un carnero para que lo sacrificara en lugar de su hijo Isaac. Jesús dijo que Él era el pan de vida y que todo el que fuera a Él hallaría provisión (Juan 6:35).
12) JEHOVÁ MEKADDESH, Significado: El Señor que santifica. Aplicación: Dios aparta un pueblo escogido, santo para Dios, un real sacerdocio, un pueblo propio. Él limpia nuestro pecado y nos ayuda a madurar. Referencias bíblicas: Éxodo 31:12, 13 (1 Pedro 1:15,16; Hebreos 13:12; 1 Tesalonicenses 5:23,24).
Comentario: Se conoce también como Yahvéh-Mekaddesh. Nosotros hemos sido apartados, hechos santos y redimidos por la sangre de Jesucristo, nuestro Jehová-Mekaddesh. Por lo tanto, debemos continuar viviendo una vida santa y que agrade a Dios (1 Pedro 1:13-25).
13) JEHOVÁ-NISSI, Significado: El Señor es mi bandera Aplicación: Dios nos da la victoria contra la carne, contra el mundo y contra el diablo. Nuestras batallas son sus batallas de la luz contra las tinieblas y del bien contra el mal. Referencias bíblicas: Éxodo 17:15,16; Deuteronomio 20:3,4, Isaías 11:10-12 (Efesios 6:10-18)
Comentario: También se conoce como Yahvéh-Nissi. Nombre del altar que edificó Moisés después de derrotar a los amalecitas en Refidim. Isaías profetiza que la “raíz de Isaí” (Jesús) se levantará como un estandarte para los pueblos (Isaías 11:10)
14) JEHOVÁ-RAFA, Significado: El Señor sana Aplicación: Dios ha provisto en Jesucristo la sanidad definitiva para la enfermedad espiritual, física y emocional. Dios puede sanarnos. Referencias bíblicas: Éxodo 15:25-27; Salmo 103:3, 147:3 (1 Pedro 2:24).
Comentario: Se conoce también como Yahvéh-Rafa. Jesús demostró que Él era Jehová-Rafa al curar a los enfermos, a los ciegos, a los paralíticos, y al echar fuera demonios. Jesús también sana a su pueblo del pecado de la injusticia (Lucas 5:31,32).
15) JEHOVÁ-ROHI, Significado: El Señor es mi pastor Aplicación: El Señor protege, provee, dirige, guía y cuida a su pueblo. Dios nos cuida tiernamente como un pastor poderoso y paciente. Referencias bíblicas: Salmo 23:1-3, Isaías 53:6 (Juan 10:14-18; Hebreos 13:20; Apocalipsis 7:17).
Comentario: Conocido también como Yahvéh-Ra’ah. Jesús es el buen pastor que puso su vida por todas las personas.
16) JEHOVÁ-SABAOT, Significado: El Señor de los Ejércitos Aplicación: El Señor de las huestes celestiales cumplirá siempre sus propósitos, aun cuando fracasen las huestes de su pueblo terrenal. Referencias bíblicas: 1 Samuel 1:3; 1 Samuel 17:45; Salmo 46:7, malaquías 1:10-14 (Romanos 9:29).
Comentario: Conocido también como Yahvéh-Sdabaot. Muchas versiones españolas de la Biblia traducen Sabaot por Todopoderoso. Ra’ah. Jesús es el buen pastor que puso su vida por todas las personas. “Jehová-Sabaot” se traduce a menudo El Señor Todopoderoso. Sabaot también se traduce como Huestes o Ejércitos celestiales.
17) JEHOVÁ-SHALOM, Significado: El Señor es paz Aplicación: Dios derrota a nuestros enemigos para darnos paz. Jesús es nuestro Príncipe de paz. Dios da paz y armonía interior. Referencias bíblicas: Números 6:22-27; Jueces 6:22-24, Isaías 9:6 (Hebreos 13:20).
Comentario: También se conoce como Yahvéh-Shalom. Nombre del altar que Gedeón edificó en Ofra como recordatorio del mensaje de Dios “Paz a ti”. Isaías nos dice que el Mesías también será conocido como el “Príncipe de Paz”, nuestro Jehová-Shalom (Isaías 9:6).
18) JEHOVÁ-SHAMMAH, Significado: El Señor está presente. El Señor es mi compañero. Aplicación: La presencia del Señor no está limitada o circunscripta al tabernáculo o al templo, sino que es accesible para todos los que lo aman y lo obedecen. Referencias bíblicas: Ezequiel 48:35; Salmo 46 (Mateo 28:20; Apocalipsis 21).
Comentario: Conocido también como Yahvéh-Sama. Dios le reveló a Ezequiel que el nombre de la nueva Jerusalén será “el Señor está presente”. El Espíritu de Dios mora en nosotros por medio de Jesucristo (1 Corintios 3:16).
19) JEHOVÁ-TSIDKENU, Significado: El Señor nuestra justicia. Aplicación: Jesús es el rey que vendría del linaje de David, y es quien nos imparte su justicia. Referencias bíblicas: Jeremías 23:5,6; 33:16; Ezequiel 36:26,27 (2 Corintios 5:21).
Comentario: Se conoce también como Yahvéh-Tsidkenu. Todas las personas pecan y están destituidas de la gloria de Dios, pero Él gratuitamente nos hace justos por medio de la fe en Jesucristo (Romanos 3:22,23). Dios promete enviar a un rey que reinará sabiamente y que hará lo que es justo y recto. La gente vivirá segura (Jeremías 23:5,6).
19) JEHOVÁ-TSIDKENU, Significado: El Señor nuestra justicia. Aplicación: Jesús es el rey que vendría del linaje de David, y es quien nos imparte su justicia. Referencias bíblicas: Jeremías 23:5,6; 33:16; Ezequiel 36:26,27 (2 Corintios 5:21).
Comentario: Se conoce también como Yahvéh-Tsidkenu. Todas las personas pecan y están destituidas de la gloria de Dios, pero Él gratuitamente nos hace justos por medio de la fe en Jesucristo (Romanos 3:22,23). Dios promete enviar a un rey que reinará sabiamente y que hará lo que es justo y recto. La gente vivirá segura (Jeremías 23:5,6).
20) JAH, Significado: “YO SOY”, el que es auto existente. Aplicación: Dios nunca cambia. Sus promesas nunca fallan. Cuando nosotros somos infieles, Él es fiel. Dios promete su presencia continua. Referencias bíblicas: Éxodo 3:14; 15:2; Salmo 46:1, 68:4; Isaías 26:4.
Comentario: Forma abreviada de Yahvéh. Se utiliza a menudo en combinación con otros nombres o frases. Aleluya significa “Alabanza a Jah (el Señor)”; Elías quiere decir “Dios es Jah (el Señor)”; y Josué significa “Jah (el Señor) es mi salvación”.
21) JHWH/YHVH, Significado: “YO SOY”, el que es autoexistente. Aplicación: Dios nunca cambia. Sus promesas nunca fallan. Cuando nosotros somos infieles, Él es fiel. Referencias bíblicas: Éxodo 3:14; Malaquías 3:6.
Comentario: Nombre de Dios revelado a Moisés. También se le denomina tetragrama (“cuatro letras”). Aparece alrededor de 6800 veces. En las versiones españolas de la Biblia se traduce “Jehová” o “Señor”, en este último caso se debe a que se convirtió en práctica común que los Judíos dijeran “Señor”, en este último caso se debe a que se convirtió en práctica común que los judíos dijeran “Señor” (Adonai) en vez de pronunciar el nombre (YHWH (YHVH)

EL MISTERIO DE LA PIEDAD

El misterio de la piedad

14 Esto te escribo, aunque tengo la esperanza de ir pronto a verte,
15 para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.
16 E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad:
    Dios fue manifestado en carne,
    Justificado en el Espíritu,
    Visto de los ángeles,
    Predicado a los gentiles,
    Creído en el mundo,
    Recibido arriba en gloria

NAHUM

NAHUM
     Este libro, que està dividido en dos partes principales, profetiza la destrucciòn de Nìnive. La primer parte presenta el juez y la segunda el juicio sobre la ciudad malvada. Se conoce muy poco de Nahùm, quien viviò alrededor del 505 A.C..

jueves, 4 de junio de 2015

Enfermedad mental extraña del mundo Síndrome de Cotard



Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

Gloria a Dios, señor jesucristo, sobre la tierra hay gente muy pobre, aqui tenemos el ejemplo de Africa



Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

la pobreza en africa



Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

Top: 20 Fotografías Terroríficas Que No Tienen Explicación



Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

Conoce 5 Personas Con Los Casos Más Raros Del Mundo Reales



Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

los 50 animales mas raros del mundo



Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

Top 10 Animales más raros del mundo



Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

TOP 20 animales mas venenosos del mundo



Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

Animales Extraños: Animales Peligrosos atacando a personas - Imagenes an...



Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

Amazing: Lion vs Zebra | Lion kills zebra almost | Lion hunting zebra | ...



Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

Serpiente gigante se come a cocodrilo. IMPACTANTE!!



Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

REPUESTAS A INQUIETUDES DE UNA PERSONA CONFUNDIDA

gloria a Dios a Dios todopoderoso, mi saludo para usted, y le digo algo, sin arrepentimiento no hay remisiòn de pecado, todo ser humano es pecador y tiene que arrepentirse y aceptar a jesucristo como su ùnico y suficiente salvador para poder obtener la vida eterna, asi lo ha determinado el dueño de la vida que es Dios, lo puedes leer en juan 3:16 y tambièn tienes que hacer la confesiòn de fè, porque si confesares con tu boca de que jesus es el señor y creyeres en tu corazòn que Dios le levantò de los muertos seras salva, porque con el corazòn se cree para justicia y con la boca se confiesa para salvaciòn, lo puedes leer en Romanos 10:9 y 10 y Dios no envìo a su hijo al mundo para condenar al mundo sino para que el mundo sea salvo por medio de èl, lo puedes leer en juan 3:17, te repito, de Dios es el cielo, la tierra su plenitud y todo lo que en ello hay, puedes leerlo en Salmo 24:1 ,Porque la palabra  de Dios es viva y eficaz, y màs cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espìritu, las coyunturas y los tuètanos, y discierne los pensamientos y la sintensiones del Corazòn.

MIQUEAS

MIQUEAS
     Miqueas viviò durante el tiempo de Isaìas. Al igual que Isaìas, èl predicò contra los pecados de su tiempo y especialmente contra la opresiòn de los ricos hacia los pobres. El profetizò tanto la destrucciòn de Israel como la de Judà poco tiempo antes de que el juicio cayera sobre Israel.

miércoles, 3 de junio de 2015

Lion vs Rhino - Real FightMateo 10:32 A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo tambièn le confesarè delante de mi Padre que està en los cielos. y Mateo 10:33 Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo tambièn le negarè delante de mi Padre que està en los cielos. son palabras del señor jesucristo lo establecen las Santas Escrituras contenidas en la biblia.



Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

JONAS

JONAS
     El libro de Jonàs es el màs agradable de leer entre todos los profetas menores. Algunos eruditos bìblicos lo consideran un relato històrido, mientras otros lo ven como una historia simbòlica, que enseña que asì como Jonàs fallò en cumplir su deber con el pueblo de Nìnive, asì Israel fallò en sus obligaciones morales y religiosas hacia otras naciones. La referencia de Jesùs a Jonàs (ver Mateo 12:38-41) parece indicar que Jonàs fue una narracikòn històrica.

martes, 2 de junio de 2015

ABDIAS



ABDIAS
     Abdìas vivió en Jerusalèn después de la deportación de Judà a Babilonia. El fue el mensajero de Dios que anunció la caída de los edomitas, quienes eran los descendientes de Esaù, los que se habían gozado de la caída de Judà. El también profetizò de un futuro cuando los judíos volverìan a gobernar las tierras que estuvieron una vez bajo el control de David.

lunes, 1 de junio de 2015

Documental Leones vs Leopardos animales salvajes | documentales completo...



Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

AMOS

AMOS
       Amòs es uno de los primeros libros profèticos.  El autor profetiza que Dios ama la misericordia y no solamente los sacrificios formales. Amòs naciò a unas 12 millas al sur de Jerusalèn, pero sus profecìas fueron dirigidas al reino del norte (Israel). El enseñò que la futura grandeza de Israel no se asegurarìa por medio del poder y la riqueza, sino por la justicia y el juicio.