"¿Qué significa tener temor de Dios?"
Respuesta: Para un no creyente, el temor de Dios es temer el juicio de Dios y la muerte eterna, la cual es la separación eterna de Dios (Lucas 12:5; Hebreos 10:31). Para un creyente, el temor de Dios es algo muy diferente. El temor del creyente es el reverenciar a Dios. Hebreos 12:28-29 es una buena descripción de esto, “Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia; porque nuestro Dios es fuego consumidor.” Esta reverencia y admiración es exactamente lo que significa el temor de Dios para los cristianos. Este es el factor que nos motiva a rendirnos al Creador del Universo.
Proverbios 1:7 declara, “El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza.” Hasta que comprendamos quien es Dios, y desarrollemos un temor reverencial hacia Él, no podremos adquirir la verdadera sabiduría. La verdadera sabiduría sólo procede del entendimiento de quién es Dios – que Él es santo, justo y soberano. Deuteronomio 10:12,20,21 dice, “Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma.” – “A Jehová tu Dios temerás, a Él solo servirás, a Él seguirás, y por su nombre jurarás. Él es el objeto de tu alabanza, y Él es tu Dios, que ha hecho contigo estas cosas grandes y terribles que tus ojos han visto.” El temor de Dios es la base para nuestro andar en Sus caminos; servirle y así, amarlo.
Muchos tienen la tendencia de minimizar el temor de Dios de los creyentes, interpretándose como “respetarlo”. Mientras que el respeto indiscutiblemente está incluido en el concepto del temor de Dios, es mucho más que eso. El temor bíblico de Dios para un creyente, incluye el entender lo mucho que Dios aborrece el pecado y temer Su juicio sobre éste – aún en la vida de un creyente. Hebreos 12:5-11 describe la disciplina de Dios hacia el creyente. Aunque es hecha en amor (Hebreos 12:6), aún así es algo para temerse. Como hijos, el temor a la disciplina de nuestros padres se espera que prevenga las malas acciones. Lo mismo debe ser verdad en nuestra relación con Dios. Debemos temer Su disciplina y por lo tanto, buscar el vivir nuestras vidas de tal manera que lo agradecemos.
Los creyentes no deben “tener miedo” de Dios. No tenemos razón para tenerle miedo. Tenemos Su promesa de que nada podrá separarnos de Su amor (Romanos 8:38-39). Tenemos Su promesa de que nunca nos dejará o desamparará (Hebreos 13:5). El temer a Dios significa tener tal reverencia por Él, que éste tenga un gran impacto en la manera en que vivimos nuestras vidas. El temor de Dios es reverenciar, someternos a Su disciplina, y adorarlo con admiración.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.
Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
viernes, 27 de enero de 2017
QUE SIGNIFICA TENER TEMOR AL SEÑOR dIOS.
"¿Qué significa tener temor de Dios?"
Respuesta: Para un no creyente, el temor de Dios es temer el juicio de Dios y la muerte eterna, la cual es la separación eterna de Dios (Lucas 12:5; Hebreos 10:31). Para un creyente, el temor de Dios es algo muy diferente. El temor del creyente es el reverenciar a Dios. Hebreos 12:28-29 es una buena descripción de esto, “Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia; porque nuestro Dios es fuego consumidor.” Esta reverencia y admiración es exactamente lo que significa el temor de Dios para los cristianos. Este es el factor que nos motiva a rendirnos al Creador del Universo.
Proverbios 1:7 declara, “El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza.” Hasta que comprendamos quien es Dios, y desarrollemos un temor reverencial hacia Él, no podremos adquirir la verdadera sabiduría. La verdadera sabiduría sólo procede del entendimiento de quién es Dios – que Él es santo, justo y soberano. Deuteronomio 10:12,20,21 dice, “Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma.” – “A Jehová tu Dios temerás, a Él solo servirás, a Él seguirás, y por su nombre jurarás. Él es el objeto de tu alabanza, y Él es tu Dios, que ha hecho contigo estas cosas grandes y terribles que tus ojos han visto.” El temor de Dios es la base para nuestro andar en Sus caminos; servirle y así, amarlo.
Muchos tienen la tendencia de minimizar el temor de Dios de los creyentes, interpretándose como “respetarlo”. Mientras que el respeto indiscutiblemente está incluido en el concepto del temor de Dios, es mucho más que eso. El temor bíblico de Dios para un creyente, incluye el entender lo mucho que Dios aborrece el pecado y temer Su juicio sobre éste – aún en la vida de un creyente. Hebreos 12:5-11 describe la disciplina de Dios hacia el creyente. Aunque es hecha en amor (Hebreos 12:6), aún así es algo para temerse. Como hijos, el temor a la disciplina de nuestros padres se espera que prevenga las malas acciones. Lo mismo debe ser verdad en nuestra relación con Dios. Debemos temer Su disciplina y por lo tanto, buscar el vivir nuestras vidas de tal manera que lo agradecemos.
Los creyentes no deben “tener miedo” de Dios. No tenemos razón para tenerle miedo. Tenemos Su promesa de que nada podrá separarnos de Su amor (Romanos 8:38-39). Tenemos Su promesa de que nunca nos dejará o desamparará (Hebreos 13:5). El temer a Dios significa tener tal reverencia por Él, que éste tenga un gran impacto en la manera en que vivimos nuestras vidas. El temor de Dios es reverenciar, someternos a Su disciplina, y adorarlo con admiración.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
Respuesta: Para un no creyente, el temor de Dios es temer el juicio de Dios y la muerte eterna, la cual es la separación eterna de Dios (Lucas 12:5; Hebreos 10:31). Para un creyente, el temor de Dios es algo muy diferente. El temor del creyente es el reverenciar a Dios. Hebreos 12:28-29 es una buena descripción de esto, “Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia; porque nuestro Dios es fuego consumidor.” Esta reverencia y admiración es exactamente lo que significa el temor de Dios para los cristianos. Este es el factor que nos motiva a rendirnos al Creador del Universo.
Proverbios 1:7 declara, “El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza.” Hasta que comprendamos quien es Dios, y desarrollemos un temor reverencial hacia Él, no podremos adquirir la verdadera sabiduría. La verdadera sabiduría sólo procede del entendimiento de quién es Dios – que Él es santo, justo y soberano. Deuteronomio 10:12,20,21 dice, “Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma.” – “A Jehová tu Dios temerás, a Él solo servirás, a Él seguirás, y por su nombre jurarás. Él es el objeto de tu alabanza, y Él es tu Dios, que ha hecho contigo estas cosas grandes y terribles que tus ojos han visto.” El temor de Dios es la base para nuestro andar en Sus caminos; servirle y así, amarlo.
Muchos tienen la tendencia de minimizar el temor de Dios de los creyentes, interpretándose como “respetarlo”. Mientras que el respeto indiscutiblemente está incluido en el concepto del temor de Dios, es mucho más que eso. El temor bíblico de Dios para un creyente, incluye el entender lo mucho que Dios aborrece el pecado y temer Su juicio sobre éste – aún en la vida de un creyente. Hebreos 12:5-11 describe la disciplina de Dios hacia el creyente. Aunque es hecha en amor (Hebreos 12:6), aún así es algo para temerse. Como hijos, el temor a la disciplina de nuestros padres se espera que prevenga las malas acciones. Lo mismo debe ser verdad en nuestra relación con Dios. Debemos temer Su disciplina y por lo tanto, buscar el vivir nuestras vidas de tal manera que lo agradecemos.
Los creyentes no deben “tener miedo” de Dios. No tenemos razón para tenerle miedo. Tenemos Su promesa de que nada podrá separarnos de Su amor (Romanos 8:38-39). Tenemos Su promesa de que nunca nos dejará o desamparará (Hebreos 13:5). El temer a Dios significa tener tal reverencia por Él, que éste tenga un gran impacto en la manera en que vivimos nuestras vidas. El temor de Dios es reverenciar, someternos a Su disciplina, y adorarlo con admiración.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
jueves, 26 de enero de 2017
JESUS INICIA SU MINISTERIO.
JESÚS PRINCIPIA SU MINISTERIO.
Jesùs volvió en el poder del Espíritu a Galilea, y se difundió su fama por toda la tierra de alrededor. Enseñaba en las sinagogas de ellos y era glorificado por todos. Lucas 4:14,15.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
Jesùs volvió en el poder del Espíritu a Galilea, y se difundió su fama por toda la tierra de alrededor. Enseñaba en las sinagogas de ellos y era glorificado por todos. Lucas 4:14,15.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
viernes, 13 de enero de 2017
QUE CLASE DE RESOLUCIÓN DE AÑO NUEVO DEBERÍA HACER UN CRISTIANO
: "¿Qué clase de resolución de Año Nuevo debería hacer un cristiano?"
Respuesta: La práctica de hacer resoluciones de Año Nuevo se remonta a más de 3,000 años con los antiguos babilonios. Hay algo en el inicio del nuevo año que nos hace pensar en un nuevo comienzo, una nueva etapa. En realidad no hay diferencia entre el 31 de diciembre y el 1º de enero. Nada místico ocurre a la media noche del 31 de diciembre. La Biblia no habla en favor ni en contra del concepto de la resolución de Año Nuevo. Sin embargo, si un cristiano desea hacer una resolución de Año Nuevo, ¿que clase de resolución debería ella o él hacer?
Las resoluciones de Año Nuevo más comunes son la determinación de dejar de fumar, dejar de beber, manejar el dinero mas sabiamente y pasar mas tiempo con la familia. La resolución más común de Año Nuevo es sin duda el bajar de peso, juntamente con hacer más ejercicio y comer más sanamente. Todos estos son buenos objetivos. Sin embargo, 1 Timoteo 4:8 nos enseña a mantener el ejercicio físico en perspectiva. “Porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y la venidera.” La gran mayoría de las resoluciones de Año Nuevo, aún entre cristianos, tienen que ver con el aspecto físico. Esto no debería de ser.
Muchos cristianos determinan orar más, leer la Biblia todos los días e ir a la iglesia más regularmente. Estos son objetivos fantásticos. Sin embargo, estas resoluciones fallan tanto como las no espirituales, porque no hay poder en una resolución de Año Nuevo. Tener determinación para comenzar o terminar cierta actividad no tiene ningún valor, a menos que se tenga verdadera motivación para hacer o dejar de hacer esa actividad. Por ejemplo, ¿Porqué quieres leer la Biblia todos los días? ¿Es para honrar a Dios y crecer espiritualmente, o porque escuchaste que es bueno hacerlo? ¿Porqué quieres bajar de peso? ¿Es para honrar a Dios con tu cuerpo, o es por vanidad, para honrarte a ti mismo?
Filipenses 4:13 nos dice: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.” Juan 15:5 nos enseña: “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.” Si Dios es el centro de tus resoluciones de Año Nuevo, hay posibilidad de tener éxito, dependiendo de tu compromiso para hacerlo. Si es la voluntad de Dios que algo se cumpla, Él te ayudará a realizarlo. Si una resolución no es para honrar a Dios o no está de acuerdo con la Palabra de Dios, no recibiremos ayuda de Dios para llevarla a cabo.
Entonces, ¿Qué clase de resolución de Año Nuevo debería hacer un cristiano? He aquí algunas sugerencias: (1) Pide al Señor sabiduría (Santiago 1:5) en relación a qué resoluciones, si hubiera alguna, quiere Dios que hagas?; (2) pide sabiduría para saber como alcanzar los objetivos que Dios te indique; (3) confía en que Dios te de la fuerza para ayudarte; (4) encuentra a alguien a quien rendirle cuentas, que te ayude y te motive; (5) no te desanimes con fracasos ocasionales, sino permite que éstos te motiven más, (6) no te envanezcas si lo logras, sino da gloria a Dios. Salmo 37:5-6 dice: “Encomienda a Jehová tu camino, y confía en él; y él hará. Exhibirá tu justicia como la luz, tu derecho como el mediodía.”
VIERNES,
13-01-2017--
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.
Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
: "¿Qué clase de resolución de Año Nuevo debería hacer un cristiano?"
Respuesta: La práctica de hacer resoluciones de Año Nuevo se remonta a más de 3,000 años con los antiguos babilonios. Hay algo en el inicio del nuevo año que nos hace pensar en un nuevo comienzo, una nueva etapa. En realidad no hay diferencia entre el 31 de diciembre y el 1º de enero. Nada místico ocurre a la media noche del 31 de diciembre. La Biblia no habla en favor ni en contra del concepto de la resolución de Año Nuevo. Sin embargo, si un cristiano desea hacer una resolución de Año Nuevo, ¿que clase de resolución debería ella o él hacer?
Las resoluciones de Año Nuevo más comunes son la determinación de dejar de fumar, dejar de beber, manejar el dinero mas sabiamente y pasar mas tiempo con la familia. La resolución más común de Año Nuevo es sin duda el bajar de peso, juntamente con hacer más ejercicio y comer más sanamente. Todos estos son buenos objetivos. Sin embargo, 1 Timoteo 4:8 nos enseña a mantener el ejercicio físico en perspectiva. “Porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida preente, y la venidera.” La gran mayoría de las resoluciones de Año Nuevo, aún entre cristianos, tienen que ver con el aspecto físico. Esto no debería de ser.
Muchos cristianos determinan orar más, leer la Biblia todos los días e ir a la iglesia más regularmente. Estos son objetivos fantásticos. Sin embargo, estas resoluciones fallan tanto como las no espirituales, porque no hay poder en una resolución de Año Nuevo. Tener determinación para comenzar o terminar cierta actividad no tiene ningún valor, a menos que se tenga verdadera motivación para hacer o dejar de hacer esa actividad. Por ejemplo, ¿Porqué quieres leer la Biblia todos los días? ¿Es para honrar a Dios y crecer espiritualmente, o porque escuchaste que es bueno hacerlo? ¿Porqué quieres bajar de peso? ¿Es para honrar a Dios con tu cuerpo, o es por vanidad, para honrarte a ti mismo?
Filipenses 4:13 nos dice: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.” Juan 15:5 nos enseña: “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.” Si Dios es el centro de tus resoluciones de Año Nuevo, hay posibilidad de tener éxito, dependiendo de tu compromiso para hacerlo. Si es la voluntad de Dios que algo se cumpla, Él te ayudará a realizarlo. Si una resolución no es para honrar a Dios o no está de acuerdo con la Palabra de Dios, no recibiremos ayuda de Dios para llevarla a cabo.
Entonces, ¿Qué clase de resolución de Año Nuevo debería hacer un cristiano? He aquí algunas sugerencias: (1) Pide al Señor sabiduría (Santiago 1:5) en relación a qué resoluciones, si hubiera alguna, quiere Dios que hagas?; (2) pide sabiduría para saber como alcanzar los objetivos que Dios te indique; (3) confía en que Dios te de la fuerza para ayudarte; (4) encuentra a alguien a quien rendirle cuentas, que te ayude y te motive; (5) no te desanimes con fracasos ocasionales, sino permite que éstos te motiven más, (6) no te envanezcas si lo logras, sino da gloria a Dios. Salmo 37:5-6 dice: “Encomienda a Jehová tu camino, y confía en él; y él hará. Exhibirá tu justicia como la luz, tu derecho como el mediodía.”
VIERNES,
13-01-2017--
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.
Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
jueves, 12 de enero de 2017
QUE ES LA CONCIENCIA.
"¿Qué es la
conciencia?"
Respuesta: La conciencia se define como aquella parte de la psiquis humana que provoca angustia mental y sentimientos de culpa cuando la violamos, y sentimientos de placer y bienestar cuando nuestras acciones, pensamientos y palabras están en conformidad con nuestros sistemas de valores. La palabra griega traducida "conciencia" en todas las referencias del Nuevo Testamento es suneidēsis, que significa "conocimiento moral" o "conciencia moral". La conciencia reacciona cuando las acciones, pensamientos y palabras de uno se ajustan a, o son contrarios a, una norma del bien y del mal.
No hay ningún término hebreo del Antiguo Testamento equivalente a suneidēsis en el Nuevo Testamento. La falta de una palabra hebrea para "conciencia" puede deberse a la cosmovisión judía, que era comunal en lugar de individual. El hebreo se consideraba como un miembro de una comunidad de pacto que se relaciona corporativamente con Dios y Sus leyes, en lugar de cómo un individuo. En otras palabras, el hebreo estaba confiado en su propia posición ante Dios si la nación hebrea en su conjunto estaba en buen compañerismo con Él.
El concepto del Nuevo Testamento de la conciencia es más individual en naturaleza e implica tres verdades importantes. En primer lugar, la conciencia es una capacidad dada por Dios a los seres humanos para el ejercicio de la autoevaluación. Pablo se refiere varias veces a su propia conciencia de ser "buena" o "sin ofensa" (Hechos 23:1; 24:16; 1 Corintios 4:4). Pablo examinó sus propias palabras y hechos y los encontró conforme con su moral y sistema de valores, que fueron, por supuesto, basados en los estándares de Dios. Su conciencia verificaba la integridad de su corazón.
En segundo lugar, el Nuevo Testamento presenta la conciencia como testigo a algo. Pablo dice que los Gentiles tienen conciencias que testimonian la presencia de la ley de Dios escrita en sus corazones, aunque no tenían la Ley Mosaico (Romanos 2:14-15). También apela a su propia conciencia como un testigo que él dice la verdad (Romanos 9:1) y que se ha conducido en santidad y sinceridad en sus relaciones con los hombres (2 Corintios 1:12). También dice que su conciencia le dice que sus acciones son evidentes tanto a Dios como el testigo de las conciencias de otros hombres (2 Corintios 5:11).
En tercer lugar, la conciencia es un servidor del sistema de valores del individuo. Un sistema de valor inmaduro o débil produce una conciencia débil, mientras que un sistema de valores plenamente informado produce un fuerte sentido del bien y del mal. En la vida cristiana, la conciencia puede ser impulsada por una falta de comprensión de las verdades de las Escrituras y puede producir sentimientos de culpa y vergüenza desproporcionados en relación con los problemas actuales. La maduración en la fe fortalece la conciencia.
Esta última función de la conciencia es lo que Pablo aborda en sus instrucciones con respecto a comer alimento sacrificado a los ídolos. Él hace el argumento que, puesto que los ídolos no son dioses reales, no importa si la comida ha sido sacrificado a ellos o no. Pero algunos en la iglesia de Corinto eran débiles en su comprensión y creían que esos dioses realmente existieron. Estos creyentes inmaduros estaban horrorizados ante la idea de comer comida sacrificada a los dioses, porque sus conciencias fueron informadas por los prejuicios erróneos y vistas supersticiosas. Por lo tanto, Pablo alienta a los más maduros en su comprensión a no ejercer su libertad de comer si esto causaría la conciencia de sus hermanos más débiles a condenar sus acciones. La lección aquí es que, si nuestras conciencias son claras debido a la comprensión y la fe madura, no debemos causar aquellos con las conciencias más débiles a tropezar mediante el ejercicio de la libertad que viene con una conciencia más fuerte.
Otra referencia a la conciencia en el Nuevo Testamento es una conciencia que es "cauterizada" o hecha insensible como si había sido cauterizada con un hierro caliente (1 Timoteo 4:1-2). Tal conciencia es endurecida y callosa, que ya no siente nada. El individuo con una conciencia cauterizada ya no escucha sus impresiones, y él puede pecar con abandono, engañándose a sí mismo pensando que todo está bien con su alma y tratar a los demás insensiblemente y sin compasión.
Como cristianos, debemos mantener nuestra conciencia clara por obedecer a Dios y mantener nuestra relación con Él de buena reputación. Hacemos esto mediante la aplicación de Su palabra, renovando y ablandando nuestros corazones continuamente. Consideramos a aquellos cuyas conciencias son débiles, tratándolos con compasión y amor cristiano.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
Respuesta: La conciencia se define como aquella parte de la psiquis humana que provoca angustia mental y sentimientos de culpa cuando la violamos, y sentimientos de placer y bienestar cuando nuestras acciones, pensamientos y palabras están en conformidad con nuestros sistemas de valores. La palabra griega traducida "conciencia" en todas las referencias del Nuevo Testamento es suneidēsis, que significa "conocimiento moral" o "conciencia moral". La conciencia reacciona cuando las acciones, pensamientos y palabras de uno se ajustan a, o son contrarios a, una norma del bien y del mal.
No hay ningún término hebreo del Antiguo Testamento equivalente a suneidēsis en el Nuevo Testamento. La falta de una palabra hebrea para "conciencia" puede deberse a la cosmovisión judía, que era comunal en lugar de individual. El hebreo se consideraba como un miembro de una comunidad de pacto que se relaciona corporativamente con Dios y Sus leyes, en lugar de cómo un individuo. En otras palabras, el hebreo estaba confiado en su propia posición ante Dios si la nación hebrea en su conjunto estaba en buen compañerismo con Él.
El concepto del Nuevo Testamento de la conciencia es más individual en naturaleza e implica tres verdades importantes. En primer lugar, la conciencia es una capacidad dada por Dios a los seres humanos para el ejercicio de la autoevaluación. Pablo se refiere varias veces a su propia conciencia de ser "buena" o "sin ofensa" (Hechos 23:1; 24:16; 1 Corintios 4:4). Pablo examinó sus propias palabras y hechos y los encontró conforme con su moral y sistema de valores, que fueron, por supuesto, basados en los estándares de Dios. Su conciencia verificaba la integridad de su corazón.
En segundo lugar, el Nuevo Testamento presenta la conciencia como testigo a algo. Pablo dice que los Gentiles tienen conciencias que testimonian la presencia de la ley de Dios escrita en sus corazones, aunque no tenían la Ley Mosaico (Romanos 2:14-15). También apela a su propia conciencia como un testigo que él dice la verdad (Romanos 9:1) y que se ha conducido en santidad y sinceridad en sus relaciones con los hombres (2 Corintios 1:12). También dice que su conciencia le dice que sus acciones son evidentes tanto a Dios como el testigo de las conciencias de otros hombres (2 Corintios 5:11).
En tercer lugar, la conciencia es un servidor del sistema de valores del individuo. Un sistema de valor inmaduro o débil produce una conciencia débil, mientras que un sistema de valores plenamente informado produce un fuerte sentido del bien y del mal. En la vida cristiana, la conciencia puede ser impulsada por una falta de comprensión de las verdades de las Escrituras y puede producir sentimientos de culpa y vergüenza desproporcionados en relación con los problemas actuales. La maduración en la fe fortalece la conciencia.
Esta última función de la conciencia es lo que Pablo aborda en sus instrucciones con respecto a comer alimento sacrificado a los ídolos. Él hace el argumento que, puesto que los ídolos no son dioses reales, no importa si la comida ha sido sacrificado a ellos o no. Pero algunos en la iglesia de Corinto eran débiles en su comprensión y creían que esos dioses realmente existieron. Estos creyentes inmaduros estaban horrorizados ante la idea de comer comida sacrificada a los dioses, porque sus conciencias fueron informadas por los prejuicios erróneos y vistas supersticiosas. Por lo tanto, Pablo alienta a los más maduros en su comprensión a no ejercer su libertad de comer si esto causaría la conciencia de sus hermanos más débiles a condenar sus acciones. La lección aquí es que, si nuestras conciencias son claras debido a la comprensión y la fe madura, no debemos causar aquellos con las conciencias más débiles a tropezar mediante el ejercicio de la libertad que viene con una conciencia más fuerte.
Otra referencia a la conciencia en el Nuevo Testamento es una conciencia que es "cauterizada" o hecha insensible como si había sido cauterizada con un hierro caliente (1 Timoteo 4:1-2). Tal conciencia es endurecida y callosa, que ya no siente nada. El individuo con una conciencia cauterizada ya no escucha sus impresiones, y él puede pecar con abandono, engañándose a sí mismo pensando que todo está bien con su alma y tratar a los demás insensiblemente y sin compasión.
Como cristianos, debemos mantener nuestra conciencia clara por obedecer a Dios y mantener nuestra relación con Él de buena reputación. Hacemos esto mediante la aplicación de Su palabra, renovando y ablandando nuestros corazones continuamente. Consideramos a aquellos cuyas conciencias son débiles, tratándolos con compasión y amor cristiano.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
miércoles, 4 de enero de 2017
PUEDE USTER LEER ESTE ARTICULO URGENTE.
URGENTE CRISTO VIENE PRONTO *LEAN ESTE
ARTICULO POR FAVOR!!!!!!!! La semana pasada un
pastor iba de viaje manejando su carro, y vio a un
hombre anciano caminando en la carretera, decidió
subirlo al carro. Mientras viajaban el anciano le dijo al
pastor: - ¿Hijo, sabes lo que paso anoche allá en el cielo? El pastor se asusto y rápidamente paro el carro
y pregunto: - “¿señor, esta usted bien? ¿Cómo obtuvo
información del cielo?” Preguntó el pastor. El anciano
dijo: -anoche en el cielo Dios estaba bien enojado
contra el hombre y les dijo a los ángeles que tocaran
la trompeta. Los ángeles levantaron la trompeta y cuando ellos iban a comenzar a soplarle a la trompeta
FUE CUANDO JESÚS, se postro delante de Dios y
comenzó a suplicar con lágrimas en los ojos;
entonces SANGRE FRESCA COMENZÓ A SALIR
DE SUS MANOS Y DE SU CUERPO. Cristo le dijo a
Dios que tuviera misericordia para que su muerte no fuera en vano. Dios al ver las heridas de su hijo; y al
ver el dolor de sus santos y también y la perversidad
de los malos, dijo: - “LES VOY A DAR UNA ULTIMA
OPORTUNIDAD.” Jesús se volvió a los ángeles y les
ordenó que fueran un gran número de ángeles a toda
prisa por todas partes del mundo y les dijeran al mundo entero que: “EL FIN ESTA CERCA Y QUE
JESÚS VENIA PRONTO!!!” El pastor limpiándose las
lágrimas pregunto: señor ¿Cómo usted sabe todo
esto? El anciano respondió: -yo soy uno de esos
ángeles que fueron enviados al mundo.... Y continuo
diciendo al pastor: -“Por favor usa todos los medios de comunicación y manda este mensaje. No hay
tiempo que perder” y el anciano desapareció…. En
resumen: Esta historia es real, CRISTO VIENE
PRONTO!!!!!!!!… POR FAVOR SALVA A UN ALMA
HOY. Yo ya hice mi parte. Ahora es tu turno para
expandir el evangelio Si estás listo para compartir este mensaje, pon un me gusta y escribe “AMEN”
Dios los bendiga a todos. Y POR FAVOR NO TE
OLVIDES DE COMPARTIR ESTE ARTÍCULO,
ESTOY ORÁNDOLE A DIOS PARA QUE TODOS
LOS QUE LEAN ESTE ARTÍCULO REFLEXIONEN Y
SE SALVEN. POR FAVOR ES URGENTE!!!!! HAGA QUE TODA LA GENTE LEA ESTE ARTÍCULO Y SE
SALVE!!!!! DIOS TE BENDIGA.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
ARTICULO POR FAVOR!!!!!!!! La semana pasada un
pastor iba de viaje manejando su carro, y vio a un
hombre anciano caminando en la carretera, decidió
subirlo al carro. Mientras viajaban el anciano le dijo al
pastor: - ¿Hijo, sabes lo que paso anoche allá en el cielo? El pastor se asusto y rápidamente paro el carro
y pregunto: - “¿señor, esta usted bien? ¿Cómo obtuvo
información del cielo?” Preguntó el pastor. El anciano
dijo: -anoche en el cielo Dios estaba bien enojado
contra el hombre y les dijo a los ángeles que tocaran
la trompeta. Los ángeles levantaron la trompeta y cuando ellos iban a comenzar a soplarle a la trompeta
FUE CUANDO JESÚS, se postro delante de Dios y
comenzó a suplicar con lágrimas en los ojos;
entonces SANGRE FRESCA COMENZÓ A SALIR
DE SUS MANOS Y DE SU CUERPO. Cristo le dijo a
Dios que tuviera misericordia para que su muerte no fuera en vano. Dios al ver las heridas de su hijo; y al
ver el dolor de sus santos y también y la perversidad
de los malos, dijo: - “LES VOY A DAR UNA ULTIMA
OPORTUNIDAD.” Jesús se volvió a los ángeles y les
ordenó que fueran un gran número de ángeles a toda
prisa por todas partes del mundo y les dijeran al mundo entero que: “EL FIN ESTA CERCA Y QUE
JESÚS VENIA PRONTO!!!” El pastor limpiándose las
lágrimas pregunto: señor ¿Cómo usted sabe todo
esto? El anciano respondió: -yo soy uno de esos
ángeles que fueron enviados al mundo.... Y continuo
diciendo al pastor: -“Por favor usa todos los medios de comunicación y manda este mensaje. No hay
tiempo que perder” y el anciano desapareció…. En
resumen: Esta historia es real, CRISTO VIENE
PRONTO!!!!!!!!… POR FAVOR SALVA A UN ALMA
HOY. Yo ya hice mi parte. Ahora es tu turno para
expandir el evangelio Si estás listo para compartir este mensaje, pon un me gusta y escribe “AMEN”
Dios los bendiga a todos. Y POR FAVOR NO TE
OLVIDES DE COMPARTIR ESTE ARTÍCULO,
ESTOY ORÁNDOLE A DIOS PARA QUE TODOS
LOS QUE LEAN ESTE ARTÍCULO REFLEXIONEN Y
SE SALVEN. POR FAVOR ES URGENTE!!!!! HAGA QUE TODA LA GENTE LEA ESTE ARTÍCULO Y SE
SALVE!!!!! DIOS TE BENDIGA.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)