Pregunta: "¿Cuál es el significado y la importancia de la ascensión de Jesucristo?"
Respuesta: Después de que Jesús resucitó de los muertos, Él “se presentó vivo” (Hechos 1:3) a las mujeres cerca de la tumba (Mateo 28:9-10), a Sus discípulos (Lucas 24:36-43), y a más de otras 500 personas (1 Corintios 15:6). En los días siguientes a Su resurrección, Jesús instruyó a Sus discípulos acerca del reino de Dios (Hechos 1:3).
Cuarenta días después de la resurrección, Jesús y Sus discípulos fueron al Monte de los Olivos cerca de Jerusalén. Allí, Jesús les prometió a Sus seguidores que pronto recibirían el Espíritu Santo, y les indicó que permanecieran en Jerusalén hasta que el Espíritu hubiera venido. Después, Jesús los bendijo y mientras les daba la bendición, comenzó a ascender al cielo. El relato de la ascensión de Jesús se encuentra en Lucas 24:50-51 y Hechos 1:9-11.
En la Escritura se expone claramente que la ascensión de Jesús fue literal, regresando corporalmente al cielo. Él se levantó gradual y visiblemente de la tierra, siendo observado por muchos atentos espectadores. Mientras los discípulos se esforzaban por echar una última mirada a Jesús, una nube lo ocultó de sus ojos, y aparecieron dos ángeles que les prometieron que Cristo regresaría “…tal como le habéis visto ir al cielo.” (Hechos 1:10-11).
La ascensión de Jesucristo es significativa por muchas razones:
1) Señaló el final de Su ministerio terrenal. Dios el Padre amorosamente había enviado a Su Hijo al mundo en Belén, y ahora el Hijo estaba regresando al Padre. Su período de limitación humana había terminado.
2) Significaba el éxito de Su obra terrenal. Él había cumplido con todo lo que tenía que haber hecho.
3) Marcó el retorno a Su gloria celestial. La gloria de Jesús había estado velada durante Su tiempo en la tierra, con una breve excepción en la Transfiguración (Mateo 17:1-9).
4) Simbolizó Su exaltación por el Padre (Efesios 1:20-23). Aquel con quien el Padre estaba grandemente complacido (Mateo 17:5) era recibido arriba con honor, dándosele un nombre que es sobre todo nombre (Filipenses 2:9).
5) Le permitió preparar un lugar para nosotros (Juan 14:2)
6) Indicó el inicio de Su nuevo ministerio como Sumo Sacerdote (Hebreos 4:14-16) y Mediador de un Nuevo Pacto (Hebreos 9:15).
7) Estableció el patrón para Su regreso. Cuando Jesús venga para establecer Su Reino, Él regresará de la misma manera en que se fue – literal, corporal, y visiblemente en las nubes (Hechos 1:11; Daniel 7:13-14; Mateo 24:30 y Apocalipsis 1:7).
En la actualidad, el Señor Jesús está en el Cielo. Las Escrituras lo describen con frecuencia a la diestra del Padre, una posición de honor y autoridad (Salmo 110:1; Efesios 1:20; Hebreos 8:1). Cristo es la Cabeza de la iglesia (Colosenses 1:18), el dador de los dones espirituales (Efesios 4:7-8), y Aquel que lo llena todo en todo (Efesios 4:9-10). Esta ascensión de Cristo fue el evento que hizo la transición de Jesús de Su ministerio terrenal a Su ministerio celestial.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.
Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
viernes, 26 de mayo de 2017
sábado, 20 de mayo de 2017
COMO SE SUPONE QUE DEBE SER LA VIDA CRISTIANA.
Pregunta: "¿Cómo se supone que debe ser la vida cristiana?"
Respuesta: Se supone que la vida cristiana debe ser una vida vivida por fe. Es por fe que podemos entrar en la vida cristiana, y es por fe que vivimos. Cuando comenzamos la vida cristiana al venir a Cristo para el perdón de pecados, debemos entender que lo que buscamos no se puede obtener por ningún otro medio que por la fe. No podemos preparar nuestro camino al cielo, porque nada de lo que podamos hacer nunca sería suficiente. Quienes creen que pueden alcanzar la vida eterna por mantener normas y regulaciones - una lista de lo que se debe y no se debe hacer – niegan lo que la biblia claramente enseña. "Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la fe vivirá" (Gálatas 3:11). Los fariseos de los días de Jesús rechazaron a Cristo porque él les dijo esta misma verdad, que todos sus actos justos no valían nada y que sólo la fe en su mesías los salvaría.
En Romanos 1, Pablo dice que el evangelio de Jesucristo es el poder que nos salva, el evangelio que son las buenas nuevas de que todos los que creen en él tendrán vida eterna. Cuando entramos en la vida cristiana por la fe en estas buenas nuevas, vemos que nuestra fe crece en la medida que llegamos a conocer más y más acerca del Dios que nos salvó. El evangelio de Cristo en realidad nos revela a Dios mientras vivimos para acercarnos a él cada día. Romanos 1:17 dice, "Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá". Por lo tanto, parte de la vida cristiana es una lectura y estudio diligente de la palabra de Dios, acompañada de la oración para entendimiento y sabiduría, y por una relación más estrecha e íntima con Dios a través del Espíritu Santo.
La vida cristiana también se supone que es una de morir a sí mismos para vivir una vida de fe. Pablo dijo a los Gálatas: "Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí" (Gálatas 2:20). Siendo crucificado con Cristo significa que nuestra vieja naturaleza ha sido clavada en la cruz y ha sido reemplazada por una nueva naturaleza que es la de Cristo (2 Corintios 5:17). Él que nos amó y murió por nosotros, ahora vive en nosotros, y la vida que vivimos es por la fe en él. Esto significa sacrificar nuestros propios deseos, ambiciones y glorias, y reemplazarlos con los de Cristo. Sólo podemos hacer esto por su poder a través de la fe que él nos da por su gracia. Parte de la vida cristiana es orar con ese fin.
Se supone que la vida cristiana también es perseverar hasta el fin. Hebreos 10:38-39 aborda este tema citando al profeta Habacuc en el antiguo testamento: "Mas el justo vivirá por fe; Y si retrocediere, no agradará a mi alma". Dios no se complace con quien "retrocede" después de hacer un compromiso, pero aquellos que viven por la fe nunca se echarán para atrás, porque son guardados por el Espíritu Santo, quien nos asegura que seguiremos hasta el final con Cristo (Efesios 1:13-14). El escritor de Hebreos continua para comprobar esta verdad en el versículo 39: "Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma". El verdadero creyente es aquel que cree hasta el final.
Así que la vida cristiana es una que se vive por la fe en el Dios que nos salvó, nos empodera, nos sella para el cielo, y por cuyo poder somos guardados para siempre. La vida de fe día a día es aquella que crece y se fortalece en la medida que buscamos a Dios en su palabra, a través de la oración y a la vez que nos unimos con otros cristianos que tienen la misma meta que nosotros de ser semejantes a Cristo.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
Respuesta: Se supone que la vida cristiana debe ser una vida vivida por fe. Es por fe que podemos entrar en la vida cristiana, y es por fe que vivimos. Cuando comenzamos la vida cristiana al venir a Cristo para el perdón de pecados, debemos entender que lo que buscamos no se puede obtener por ningún otro medio que por la fe. No podemos preparar nuestro camino al cielo, porque nada de lo que podamos hacer nunca sería suficiente. Quienes creen que pueden alcanzar la vida eterna por mantener normas y regulaciones - una lista de lo que se debe y no se debe hacer – niegan lo que la biblia claramente enseña. "Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la fe vivirá" (Gálatas 3:11). Los fariseos de los días de Jesús rechazaron a Cristo porque él les dijo esta misma verdad, que todos sus actos justos no valían nada y que sólo la fe en su mesías los salvaría.
En Romanos 1, Pablo dice que el evangelio de Jesucristo es el poder que nos salva, el evangelio que son las buenas nuevas de que todos los que creen en él tendrán vida eterna. Cuando entramos en la vida cristiana por la fe en estas buenas nuevas, vemos que nuestra fe crece en la medida que llegamos a conocer más y más acerca del Dios que nos salvó. El evangelio de Cristo en realidad nos revela a Dios mientras vivimos para acercarnos a él cada día. Romanos 1:17 dice, "Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá". Por lo tanto, parte de la vida cristiana es una lectura y estudio diligente de la palabra de Dios, acompañada de la oración para entendimiento y sabiduría, y por una relación más estrecha e íntima con Dios a través del Espíritu Santo.
La vida cristiana también se supone que es una de morir a sí mismos para vivir una vida de fe. Pablo dijo a los Gálatas: "Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí" (Gálatas 2:20). Siendo crucificado con Cristo significa que nuestra vieja naturaleza ha sido clavada en la cruz y ha sido reemplazada por una nueva naturaleza que es la de Cristo (2 Corintios 5:17). Él que nos amó y murió por nosotros, ahora vive en nosotros, y la vida que vivimos es por la fe en él. Esto significa sacrificar nuestros propios deseos, ambiciones y glorias, y reemplazarlos con los de Cristo. Sólo podemos hacer esto por su poder a través de la fe que él nos da por su gracia. Parte de la vida cristiana es orar con ese fin.
Se supone que la vida cristiana también es perseverar hasta el fin. Hebreos 10:38-39 aborda este tema citando al profeta Habacuc en el antiguo testamento: "Mas el justo vivirá por fe; Y si retrocediere, no agradará a mi alma". Dios no se complace con quien "retrocede" después de hacer un compromiso, pero aquellos que viven por la fe nunca se echarán para atrás, porque son guardados por el Espíritu Santo, quien nos asegura que seguiremos hasta el final con Cristo (Efesios 1:13-14). El escritor de Hebreos continua para comprobar esta verdad en el versículo 39: "Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma". El verdadero creyente es aquel que cree hasta el final.
Así que la vida cristiana es una que se vive por la fe en el Dios que nos salvó, nos empodera, nos sella para el cielo, y por cuyo poder somos guardados para siempre. La vida de fe día a día es aquella que crece y se fortalece en la medida que buscamos a Dios en su palabra, a través de la oración y a la vez que nos unimos con otros cristianos que tienen la misma meta que nosotros de ser semejantes a Cristo.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)