miércoles, 28 de junio de 2017

¿COMO DISTRIBUYE DIOS LOS DONES ESPIRITUALES? ¿ME DARA DIOS EL DON ESPIRITUAL QUE LE PIDA?.

¿Cómo distribuye Dios los dones espirituales? ¿Me dará Dios el don espiritual que le pida?"

Respuesta: 
Romanos 12:3-8 y 1 Corintios 12, hacen muy claro que a cada cristiano le son otorgados dones espirituales de acuerdo a la elección del Señor. Los dones espirituales son impartidos con el propósito de edificar al cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:7; 14:12). No se menciona específicamente el momento exacto en que estos dones son asignados. La mayoría asume que los dones espirituales son recibidos en el momento del nacimiento espiritual (el momento de la salvación). Sin embargo, hay algunos versos que pueden indicar, que a veces Dios también otorga los dones espirituales posteriormente. 1 Timoteo 4:14 y 2 Timoteo 1:6 se refieren ambos a un “don” que había recibido Timoteo al momento de su ordenación “mediante profecía.” Esto parece indicar que durante la ordenación de Timoteo, uno de los ancianos habló, bajo la influencia de Dios, de un don espiritual que Timoteo recibiría como un instrumento para su futuro ministerio.

También se nos dice en 1 Corintios 12:28-31 y en 1 Corintios 14:12-14 que es Dios (no nosotros) quien elige esos dones. Estos pasajes también indican que no todos tendrán un don en particular. Pablo les dice a los creyentes corintios, que si ellos van a codiciar o anhelar los dones espirituales, deben dejar de lado su fascinación por los dones “espectaculares” o “llamativos” y en su lugar procurar los dones más edificantes, tales como el de profecía (hablar la Palabra de Dios para la edificación de otros). Ahora, ¿por qué Pablo les habría de decir que se esforzaran por desear los dones “mejores,” si ya se les había dado todo lo que recibirían, y no habría más oportunidad para ganar estos dones “mejores”? Uno puede deducir, que así como Salomón pidió sabiduría a Dios para poder gobernar sobre Su pueblo, así Dios nos otorgará aquellos dones que necesitemos para ser de beneficio a Su iglesia. 

Habiendo dicho esto, aún queda claro que estos dones son distribuidos de acuerdo a la elección de Dios, no la nuestra. Si cada corintio deseara grandemente un don en particular, como el de profecía, Dios no les daría a todos ese don simplemente porque lo anhelaran fervientemente. ¿Por qué? Porque ¿dónde estarían aquellos que son necesarios para servir en todas las otras funciones del cuerpo de Cristo? 

Hay una cosa que es totalmente clara: el mandato de Dios es la capacitación de Dios. Si Dios nos ordena hacer algo (cosas como testificar, amar a los no amados, discipular a las naciones, etc.,) Él nos equipará para hacerlo. Algunos pueden no estar tan “dotados” para evangelizar como otros, pero Dios ordena a todos los cristianos que testifiquen y discipulen (Mateo 28:18-20; Hechos 1:8). Todos estamos llamados a evangelizar, ya sea que tengamos o no el don espiritual de evangelismo. Un determinado cristiano que se esfuerza por aprender la Palabra y desarrollar sus habilidades de enseñanza, será un mejor maestro que uno que pueda tener el don espiritual de enseñanza, pero que lo haya descuidado. 

En resumen, ¿los dones espirituales son otorgados cuando recibimos a Cristo, o son cultivados a través de nuestro caminar con Dios? La respuesta es ambas cosas. Normalmente, los dones espirituales nos son dados al momento de la salvación, pero también necesitan ser cultivados a través del crecimiento espiritual. ¿Puede un deseo de tu corazón aspirar y desarrollarse como un don espiritual? ¿Puedes buscar ciertos dones espirituales? 1 Corintios 12:31 parece indicar que esto es posible - “Procurad, pues, los dones mejores...“ Puedes pedir a Dios un don espiritual y anhelarlo fervorosamente, esforzándote para desarrollar esa área. Al mismo tiempo, si no es la voluntad de Dios, no recibirás ese determinado don espiritual, sin importar cuán celosamente lo busques. Definitivamente Dios es sabio, y Él sabe con cuáles dones serás más productivo para Su reino.

No importa cuánto hayamos sido dotados con uno u otro don, todos somos llamados a desarrollar el número de áreas mencionadas en la lista de los dones espirituales,.... a ser hospitalarios, a mostrar actos de misericordia, a servir unos a otros, a evangelizar, etc. Mientras busquemos servirle por amor, con el propósito de edificar a otros para Su gloria, Él traerá gloria a Su nombre, crecerá Su iglesia, y nos recompensará (1 Corintios 3:5-8; 12:31 – 14:1). Dios promete que mientras nos deleitemos en Él, Él nos concederá las peticiones de nuestro corazón (Salmo 37:4-5). Esto seguramente incluye el prepararnos para servirle, de una manera que nos brinde propósito y satisfacción.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

sábado, 24 de junio de 2017

¿COMO DISTRIBUYE DIOS LOS DONES ESPIRITUALES?. ¿ME DARÁ DIOS EL DON ESPIRITUAL QUE LE PIDA?.

¿Cómo distribuye Dios los dones espirituales? ¿Me dará Dios el don espiritual que le pida?"

Respuesta: 
Romanos 12:3-8 y 1 Corintios 12, hacen muy claro que a cada cristiano le son otorgados dones espirituales de acuerdo a la elección del Señor. Los dones espirituales son impartidos con el propósito de edificar al cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:7; 14:12). No se menciona específicamente el momento exacto en que estos dones son asignados. La mayoría asume que los dones espirituales son recibidos en el momento del nacimiento espiritual (el momento de la salvación). Sin embargo, hay algunos versos que pueden indicar, que a veces Dios también otorga los dones espirituales posteriormente. 1 Timoteo 4:14 y 2 Timoteo 1:6 se refieren ambos a un “don” que había recibido Timoteo al momento de su ordenación “mediante profecía.” Esto parece indicar que durante la ordenación de Timoteo, uno de los ancianos habló, bajo la influencia de Dios, de un don espiritual que Timoteo recibiría como un instrumento para su futuro ministerio.

También se nos dice en 1 Corintios 12:28-31 y en 1 Corintios 14:12-14 que es Dios (no nosotros) quien elige esos dones. Estos pasajes también indican que no todos tendrán un don en particular. Pablo les dice a los creyentes corintios, que si ellos van a codiciar o anhelar los dones espirituales, deben dejar de lado su fascinación por los dones “espectaculares” o “llamativos” y en su lugar procurar los dones más edificantes, tales como el de profecía (hablar la Palabra de Dios para la edificación de otros). Ahora, ¿por qué Pablo les habría de decir que se esforzaran por desear los dones “mejores,” si ya se les había dado todo lo que recibirían, y no habría más oportunidad para ganar estos dones “mejores”? Uno puede deducir, que así como Salomón pidió sabiduría a Dios para poder gobernar sobre Su pueblo, así Dios nos otorgará aquellos dones que necesitemos para ser de beneficio a Su iglesia. 

Habiendo dicho esto, aún queda claro que estos dones son distribuidos de acuerdo a la elección de Dios, no la nuestra. Si cada corintio deseara grandemente un don en particular, como el de profecía, Dios no les daría a todos ese don simplemente porque lo anhelaran fervientemente. ¿Por qué? Porque ¿dónde estarían aquellos que son necesarios para servir en todas las otras funciones del cuerpo de Cristo? 

Hay una cosa que es totalmente clara: el mandato de Dios es la capacitación de Dios. Si Dios nos ordena hacer algo (cosas como testificar, amar a los no amados, discipular a las naciones, etc.,) Él nos equipará para hacerlo. Algunos pueden no estar tan “dotados” para evangelizar como otros, pero Dios ordena a todos los cristianos que testifiquen y discipulen (Mateo 28:18-20; Hechos 1:8). Todos estamos llamados a evangelizar, ya sea que tengamos o no el don espiritual de evangelismo. Un determinado cristiano que se esfuerza por aprender la Palabra y desarrollar sus habilidades de enseñanza, será un mejor maestro que uno que pueda tener el don espiritual de enseñanza, pero que lo haya descuidado. 

En resumen, ¿los dones espirituales son otorgados cuando recibimos a Cristo, o son cultivados a través de nuestro caminar con Dios? La respuesta es ambas cosas. Normalmente, los dones espirituales nos son dados al momento de la salvación, pero también necesitan ser cultivados a través del crecimiento espiritual. ¿Puede un deseo de tu corazón aspirar y desarrollarse como un don espiritual? ¿Puedes buscar ciertos dones espirituales? 1 Corintios 12:31 parece indicar que esto es posible - “Procurad, pues, los dones mejores...“ Puedes pedir a Dios un don espiritual y anhelarlo fervorosamente, esforzándote para desarrollar esa área. Al mismo tiempo, si no es la voluntad de Dios, no recibirás ese determinado don espiritual, sin importar cuán celosamente lo busques. Definitivamente Dios es sabio, y Él sabe con cuáles dones serás más productivo para Su reino.

No importa cuánto hayamos sido dotados con uno u otro don, todos somos llamados a desarrollar el número de áreas mencionadas en la lista de los dones espirituales,.... a ser hospitalarios, a mostrar actos de misericordia, a servir unos a otros, a evangelizar, etc. Mientras busquemos servirle por amor, con el propósito de edificar a otros para Su gloria, Él traerá gloria a Su nombre, crecerá Su iglesia, y nos recompensará (1 Corintios 3:5-8; 12:31 – 14:1). Dios promete que mientras nos deleitemos en Él, Él nos concederá las peticiones de nuestro corazón (Salmo 37:4-5). Esto seguramente incluye el prepararnos para servirle, de una manera que nos brinde propósito y satisfacción.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

miércoles, 21 de junio de 2017

¿QUE DICE LA BIBLIA ACERCA DE LOS PADRES CRISTIANOS?

¿Qué dice la Biblia acerca de los padres cristianos?"

Respuesta: 
El mandamiento más grande en la Escritura es este: “Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas.” (Deuteronomio 6:5) Retrocediendo al verso 2, leemos, “…para que temas a Jehová tu Dios, guardando todos sus estatutos y sus mandamientos que yo te mando, tu, tu hijo, y el hijo de tu hijo, todos los días de tu vida, para que tus días sean prolongados.” Siguiendo los versos, más adelante dice, “Y esas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes” (versos 6-7).

La historia hebrea revela que el padre debía ser diligente en instruir a sus hijos en los caminos y las palabras del Señor para su propio desarrollo espiritual y bienestar. El padre que era obediente a los mandamientos de las Escrituras hacía esto justamente. La importancia primaria de este pasaje es la responsabilidad de los padres en el hogar de que los niños puedan ser criados en la “disciplina y amonestación del Señor.” Esto nos lleva a un pasaje en el Libro de los Proverbios 22:6-11; pero primeramente al verso 6, en el cual leemos, “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo (conforme se haga mayor) no se apartará de él.” Instruir, se refiere a las primeras enseñanzas que un padre y madre deben dar a su hijo, esto es, su educación temprana. El instruir tiene como objetivo colocar ante el niño la forma de vida prevista para él. El iniciar la educación del niño de esta manera es de gran importancia, al igual que un árbol sigue la inclinación de sus primeros tres años.

Un pasaje del Nuevo Testamento que nos da una clara ilustración de la instrucción del Señor a un padre en relación con la crianza de sus hijos es Efesios 6:4. Este es un breve sumario de instrucción a los padres, representada aquí por el padre, expuesto de una manera negativa y positiva. “Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor.” Aquí está lo que la Biblia dice acerca de la responsabilidad de los padres al criar a sus hijos. El aspecto negativo de este verso, indica que un padre no debe fomentar malos sentimientos en sus hijos por su severidad, injusticia, parcialidad o el irracional ejercicio de la autoridad. Eso sólo servirá para ocasionar que el niño alimente rencor en su corazón. El aspecto positivo es expresado en una dirección comprensiva; esto es, educarlos, animarlos, desarrollar su conducta en todos los aspectos de la vida mediante la instrucción y amonestación del Señor. Esto es la instrucción (ser un claro ejemplo del modelo de un padre) o educación de un hijo – el proceso completo de educación y disciplina. La palabra “amonestación” contiene la idea de “poner en la mente del niño”, que es el acto de recordarle al niño sus faltas (constructivamente) o sus deberes (responsabilidades de acuerdo a su edad y nivel de comprensión).

No debe permitirse a los niños crecer sin vigilancia o control. Ellos deben ser instruidos, disciplinados y amonestados, para que adquieran conocimiento sobre el auto-control y la obediencia. Todo este proceso de educación debe ser en un nivel espiritual y cristiano (en el verdadero sentido de la palabra). Es la “disciplina y amonestación del Señor” el vehículo mediante la cual se alcanza el fin de la educación. Cualquier otro substituto o guía de educación, bien puede resultar en un desastroso fracaso. El elemento moral y espiritual de nuestra naturaleza es tan esencial y tan universal, como el intelectual. Por lo tanto, la espiritualidad es tan necesaria para el desarrollo de la mente como el conocimiento. Nuevamente Proverbios 1:7 nos dice, “El principio de la sabiduría es el temor de Jehová.”

El padre cristiano es realmente el instrumento en la mano de Dios en materia de la paternidad. Así como el cristianismo es la única religión verdadera, y Dios en Cristo, el único Dios verdadero, el único posible camino para una educación provechosa, es la disciplina y amonestación del Señor. Todo el proceso de instrucción y disciplina debe ser aquél que Él prescribe y administra, para que Su autoridad pueda estar presente y esté en constante contacto con la mente, el corazón y la conciencia del niño. El padre humano nunca debe presentarse a sí mismo como la mayor autoridad que determine la verdad y el deber. Esto simplemente desarrolla el aspecto humano del “yo”. Es solamente haciendo a Dios, Dios en Cristo, el maestro y el gobernante, en cuya autoridad todo es creíble y en obediencia a quien todo lo puede, que se logra alcanzar la meta de la educación.

Las instrucciones de las Escrituras a los padres son siempre el ideal de Dios. A veces tenemos la tendencia de bajar esos ideales a nuestro nivel y experiencia humana. Tu pregunta, sin embargo, es saber lo que la Biblia dice acerca de ser un padre. He tratado de responderla de acuerdo a ella. He descubierto por la experiencia de ser el padre de tres hijos, cuánto he fallado respecto al ideal bíblico. Eso, sin embargo, no desvirtúa la Escritura y la verdad y sabiduría de Dios, para decir que “la Escritura simplemente no funciona.”

Hagamos un resumen de lo que se ha dicho. La palabra “provocar” significa irritar, exasperar, incitar, etc. Esto resulta de un espíritu y métodos equivocados, como es, la severidad, irracionalidad, autoritarismo, dureza, crueles exigencias, restricciones innecesarias, y obcecada terquedad sobre la autoridad. Tales provocaciones producirán reacciones adversas, menoscabando su afecto, obstaculizando su deseo por la santidad, y haciéndolo sentir que es imposible complacer a sus padres. (Yo lo sé – he estado ahí, lo he hecho). Un padre sabio (desearía haber sido sabio) busca hacer la obediencia deseable y alcanzable mediante el amor y la gentileza. Los padres no deben actuar como tiranos ateos.

Martín Lutero decía; “Mantén una manzana al lado de la vara, para darla al niño cuando hace bien.” La disciplina en la educación y cultura general, debe ser ejercitada con una cuidadosa vigilancia y una enseñanza constante con mucha oración. El castigar, disciplinar y aconsejar por la Palabra de Dios, proporcionando tanto reprimendas como ánimos según se necesite, es indicativo de “amonestación”. La instrucción proporcionada procede del Señor, es aprendida en la escuela de la experiencia cristiana, y administrada por los padres (el padre). La disciplina cristiana es necesaria para prevenir que los hijos crezcan sin reverencia a Dios, respeto por la autoridad paterna, conocimiento de los estándares cristianos y hábitos de auto-control.

“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.” (2 Timoteo 3:16,17). Esto es lo que dice la Biblia acerca de ser un padre. La manera y los métodos que los padres puedan utilizar para enseñar la verdad de Dios, necesariamente serán variables. Pero esas verdades deberán estar siempre disponibles para ser aplicadas sobre cualquier vocación en la vida, viviéndolas y haciendo de ellas un estilo de vida. Así como el padre es fiel en su papel formativo, lo que el niño aprenda acerca de Dios, permanecerá en él/ella en buen lugar a través de toda su vida, sin importar lo que hagan o dónde vayan. Ellos aprenderán a “amar al Señor su Dios con todo su corazón, con toda su alma, y con toda su fuerza” y desearán servirle en todo lo que ellos hagan.

Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

viernes, 16 de junio de 2017

YA NO CREO EN SANTOS DE YESO, NI EN dioses DE MADERA, PLATA, NI ORO.

YA, NO TENGO TIEMPO, PARA CAMBIAR, DE dioses DE MADERA, YESO, HIERRO, ORO, PLATA, ETC. PORQUE AHORA CREO EN EL SEÑOR JESUCRISTO, ME OFRECE SALVACIÓN Y VIDA ETERNA, MURIÓ POR LA HUMANIDAD Y DERRAMÓ SU SANGRE PARA REDIMIR A LA HUMANIDAD, DE LA CONDENACIÓN ETERNA POR CAUSA DEL PECADO Y EL SEÑOR DIOS ME DICE QUE NO DEBE DE CREER EN ÍDOLOS E IMÁGENES, PORQUE SON OBRAS DE MANOS DE HOMBRES. DE TODAS MANERAS YO LO QUE QUIERO QUE ESTAR VIVIENDO EN COMPAÑÍA DEL SEÑOR JESUCRISTO, PORQUE ES MI AMIGO, EN LA PRESENCIA DE JEHOVA DIOS DE LOS EJERCITOS. ES LO MAS VIABLE QUE HE VISO EN LAS ESCRITURAS CONTENIDA EN LA BIBLIA. DIOS ES AMOR Y ENVIÓ A SU HIJO UNIGÉNITO PARA QUE TODO AQUEL QUE EN EL CREE NO SE PIERDA MAS TENGA VIDA ETERNA. Y JESUCRISTO DIJO YO SOY EL CAMINO LA VERDAD Y LA VIDA Y NADIE VIENE EL PADRE SINO POR MI. ESO ES MARAVILLOSO, QUE JESÚS, DICE QUE ES EL CAMINO, ES VERDAD NO ES DE MENTIRA, Y ES LA VIDA, NO ES LA MUERTE, YO COMO SER HUMANO NO PUEDE DESCUIDAR DE UNA SALVACIÓN TAN GRANDE QUE NOS OFRECE EL SEÑOR DIOS, DONDE MI FAMILIA TAMBIÉN CREE PARA LA SALVACIÓN DE SU VIDA Y TAMBIÉN TIENEN OPORTUNIDAD TODO SER HUMANO, PERO MIENTRAS ESTÉN RESPIRANDO, DESPUÉS NO TIENE SENTIDO DE QUE SE PAGO DINERO O SE HAGA SERVICIO A NUESTROS FAMILIARES DIFUNTOS, PORQUE YA PASANDO A OTRA DIMENSIÓN DISPUESTA POR EL SEÑOR DIOS Y ESOS SITIOS NO SE PUEDEN VULNERAR, POR NINGÚN MOTIVO Y MENOS SIN ENTRAR POR EL CAMINO QUE ES EL SEÑOR JESUCRISTO.- CADA VEZ QUE ME PONGO EN CONTACTO CON MIS FAMILIARES Y ALGUNOS AMIGOS, LE PREDICO A CRISTO Y LES DIGO, YO ESTUVE EN ESA CREENCIA EN DONDE ESTAN USTEDES ACTUALMENTE, EN VICIOS, EN LICOR, ADULTERIOS, FORNICACIÓN, PELEAS, Y NO TUVE NINGÚN RESULTADO, EN LOS IDOLES DE YESOS QUE SE LLAMAN SANTOS Y EN LOS DE MUJERES QUE SE LLAMAN VIRGEN, NO ME OFRECIERON NADA. MAS BIEN, TENIA QUE CARGARLOS EN LOS TIEMPOS DE SUS FIESTAS PATRONALES, PORQUE NO PODÍAN ANDAR POR SILOS, NI PUEDEN, AHORA CRISTO, FUE MUERTE, RESUCITO, Y ESTA EN LOS CIELOS Y DESDE INTERCEDE POR TODOS SUS HIJOS Y POR LOS HUMANOS QUE CREEN EN EL COMO ES EL MANDAMIENTO DE JEHOVA DIOS DE LOS EJERCITOS. Y TODOS ESOS MANDAMIENTOS ESTÁN EN LAS ESCRITURAS, CONTENIDOS EN LA BIBLIA, CITO ALGUNOS VERSÍCULOS O BASES BÍBLICAS. JUAN 3:16, JU8AN 14:6, JUAN 3:17,18, ROMANOS 3:23, EXODO 20:4,5, ISAÍAS 42:17 Y 44:9. PERO COMO DIOS CREO AL SER HUMANO A SU LIBRE ALBEDRÍO, EL HUMANO ESCOJA EN QUIEN CREE,, YO Y MI FAMILIA, ACUDIMOS AL LLAMADO DEL SEÑOR DIOS, POR MEDIO DEL SEÑOR JESUCRISTO. Y POR ULTIMO DIOS HA ESTABLECIDO QUE EL SER HUMANO, MUERA Y LUEGO COMPAREZCA ANTE EL TRIBUNAL DE CRISTO, PARA QUE DE CUENTA POR LO QUE HIZO MIENTRAS ESTABA EN LA TIERRA, SEA BUENO O MALO Y RECIBA GALARDO CONFORME A SUS OBRAS Y UNO DE LOS PECADOS QUE EL SER HUMANO, VA A DAR CUENTA ES LA DESOBEDIENCIA, SOBERBIA, APOSTASÍA, POR HABER NEGADO EL NOMBRE DE JESUCRISTO Y POR OLVIDARSE DE SU NOMBRE Y POR NO ALABARLO Y GLORIFICARLO. AMEN.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

martes, 13 de junio de 2017

COMO, PORQUE Y CUANDO CAYÓ DEL CIELO SATANÁS?.

¿Cómo, porqué y cuándo cayó del cielo Satanás?"

Respuesta: 
La caída de Satanás del cielo está descrita en Isaías 14:12-14 y Ezequiel 28:12-18. Mientras que estos dos pasajes se refieren específicamente al rey de Babilonia y al rey de Tiro, ellos también se refieren al poder espiritual que estaba detrás de esos reyes – Satanás. Respecto a cuándo fue la caída de Satanás, estos pasajes describen por qué cayó, pero no dicen específicamente cuándo ocurrió esa caída. Lo que sí sabemos es esto: Los ángeles fueron creados antes que la tierra (Job 38:4-7). Satanás cayó antes de tentar a Adán y Eva en el jardín del Edén (Génesis 3:1-14). Por lo tanto, la caída de Satanás debió haber ocurrido en algún tiempo después de que los ángeles fueron creados y antes de que él tentara a Adán y Eva en el Edén. Ya fuera que la caída de Satanás ocurriera pocos minutos, horas o días antes de que tentara a Adán y Eva en el jardín, la Escritura no lo dice específicamente.

El libro de Job nos dice que al menos por un tiempo, Satanás aún tenía acceso al Cielo y al trono de Dios. “Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales vino también Satanás. Y dijo Jehová a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo; De rodear la tierra y de andar por ella.” (Job1:6-7). Aparentemente en ese tiempo, Satanás aún se movía libremente entre el cielo y la tierra, hablando directamente con Dios y respondiendo por sus actividades. Se desconoce en qué momento Dios suspendió este acceso.

¿Por qué cayó Satanás del cielo? Satanás cayó por su orgullo. Él deseaba ser Dios, no un siervo de Dios. Nótense las muchas declaraciones referentes al “yo” que se mencionan en Isaías 14:12-15Ezequiel 28:12-15 describe a Satanás como un ángel increíblemente bello. Parece ser que Satanás era el más alto de los ángeles, la más hermosa de todas las creaciones de Dios, pero él no estuvo contento con su posición. En lugar de ello, Satanás deseaba ser Dios, para esencialmente “quitar a Dios de Su trono” y tomar el control del universo. Satanás quería ser Dios, y resulta muy interesante ver que fue precisamente eso, con lo que Satanás tentó a Adán y Eva en el jardín del Edén (Génesis 3:1-5). ¿Cómo cayó Satanás del cielo? En realidad, una caída no es una descripción exacta. Sería mucho más preciso decir que Dios echó a Satanás fuera del Cielo (Isaías 14:15Ezequiel 28:16-17).


Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

lunes, 12 de junio de 2017

NO HEREDAN EL REINO DE DIOS.
No, pienso que la afirmación de la doctora POLO, tenga tanta fidelidad, por cuanto el dueño de la vida del ser humano y del mundo entero es el SEÑOR DIOS y el mismo lo establecido por  revelación a los distintos escritores de la escritura contenido en la biblia, de que condena a la actividad sexual, fuera del matrimonio y también a los  homosexuales al menos que a tiempo se arrepientan de su pecado carnal y reciban el perdón del  SEÑOR DIOS, pero si se descuidan en sus apetitos carnales y lo sorprende la muerte. es triste. tienen consecuencia espiritual y el único abogado que tiene el ser humano, ante el juicio del SEÑOR DIOS, es Jesucristo y si lo desconoces en tierra y no buscas a tiempo su cobertura, su protección, su amistad. lo niegas, en todo momento, de seguro que te va a negar ante Dios  y sus ángeles. Es mejor que  dejemos esa forma de  pensar egoísta y vamos a obedecer, lo que ha dicho el SEÑOR DIOS DE LOS EJÉRCITOS, que amo al mundo y  envió a su hijo Jesucristo,  para que toda persona que cree en Cristo, no se pierda mas tenga vida eterna. Y posteriormente palabras del mismo señor Jesucristo, manifestó que es el camino, la verdad y la vida y que nadie va al PADRE, sino por  EL. ya tenemos bastante fundamento que indican que el camino para ir al reino de los cielos, a la presencia de Jehova Dios de los Ejércitos es el señor Jesucristo,  y que es la verdad, y la vida. como seres humanos vamos a inventar,  en perjuicio de nuestra vida espiritual, y que también  podemos arrastrar hasta nuestra familia, incluyendo esposa, padres, hijos y otros familiares, por estar  con el egoísmo, con el yo, por delante en  la vida, el orgullo, y la soberbia, desobediencia y con ese amor por los frutos de la carne, que son:  TEXTUALMENTE TOMADO DE LA BIBLIA. EN EL LIBRO DE: Gálatas .5.19. Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, Gálàtas.5.20. idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías,
Gálatas .5.21. envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. ENTONCES POR TODAS LAS BASES BÍBLICAS, BIEN ARGUMENTADAS, PUEDE DECIR CON PROPIEDAD, QUE LA IGLESIA NO VA A DESAPARECER, PORQUE NO ACEPTAS A LOS HOMOSEXUALES, SON LOS  HOMOSEXUALES QUE PUEDEN DESAPARECER, INCLUYENDO SU VIDA, SI NO SE ARREPIENTE A TIEMPO, HOY ES EL DIA, MAÑANA ES TARDE. ESCAPEN POR SU VIDA. No hay una mejor vida que vivir,  confiado y con la protección y cobertura  del SEÑOR DIOS, por medio de su  hijo JESUCRISTO, el salvador de la humanidad, sin discriminación., de raza, sexo, credo, económico, política, cuando uno llega a los pies del SEÑOR JESUCRISTO, todo eso pasa  al olvido, porque nuestra vida vieja, ahora el SEÑOR LA CAMBIA y vamos a vivir una vida en santidad y apartado de todo lo que nos perjudica y no nos permite tener una buena comunicaciòn con nuestro SEÑOR JESUCRISTO.  AMEN. Yo era un  pecador ACTIVO, no dejaba un fruto de la carne, pero estaba completamente apartado de DIOS y si en un momento de eso deleites carnales, perdía la vida. TRISTE PARA MI, pérdida total, sin CRISTO y SIN DIOS. Ahora, canto alabanza al señor Dios, y no al mundo, estudia las escrituras que están en la biblia, es mi deleite dia y noche, oro en todo momento, tiempo y lugar, predicó la palabra del evangelio del SEÑOR DIOS, antes no lo hacía, porque no conocía al SEÑOR DIOS,  hoy lo conozco. es  amor, misericordioso, compasivo, perdonador, proveedor,, protector, médico de cura esa enfermedad que es un cáncer con lo es  el pecado de la carne. es bueno, y eso no es todo. Envío a su hijo JESUCRISTO, a morir en la cruz, a derramar la sangre para pagar el precio del pecado de la humanidad, el suyo y el mio.  no tenemos que pagar nada de nada, lo que hay que hace es CREER EN EL SEÑOR JESUCRISTO, buscar sus mandamientos que están en la biblia para cumplirlos y estudiar su palabra para enseñarla. Eso es todo y además el mismo SEÑOR JESUCRISTO es el camino para ir a la presencia del SEÑOR DIOS, que nos mandó a buscar, a RESCATARNOS DE LAS GARRAS DE SATANÁS, el pensaba que va al infierno o al lado de FUEGO, conmigo, ni con los que CREEN EN CRISTO. que se vaya con los que no quieren CREER EN CRISTO,  Y CON LOS DESOBEDIENTES, SOBERBIOS.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

viernes, 9 de junio de 2017

QUE SIGNIFICA TOMAR EL NOMBRE DEL SEÑOR EN VANO?.

"¿Qué significa tomar el nombre del señor en vano?"

Respuesta: 
Aunque muchas personas creen que tomar el nombre del señor en vano se refiere al uso del nombre del señor como una palabra grosera, abarca algo mucho más que un uso en vano del nombre de Dios. Para comprender la gravedad de tomar el nombre del señor en vano, primero tenemos que ver el nombre del señor desde su perspectiva como se describe en las escrituras. El Dios de Israel es conocido por muchos nombres y títulos, pero el concepto encarnado en el nombre de Dios, desempeña un papel importante y único en la biblia. La naturaleza y los atributos de Dios, la totalidad de su ser, y especialmente su gloria, se reflejan en su nombre (Salmo 8:1). El Salmo 111:9 nos dice que su nombre es “santo y temible", y la oración del señor comienza dirigiéndose a Dios con la frase "santificado sea tu nombre" (Mateo 6:9), siendo esta una indicación de que en nuestra oración la reverencia hacia Dios y a su nombre, debe ser lo más importante. Con frecuencia entramos en la presencia de Dios con presuntuosas "listas de responsabilidades" para él, sin ser conscientes de su santidad, su grandeza, y el enorme abismo que separa nuestra naturaleza de la suya. El que se nos permita incluso venir delante de su trono, es por causa únicamente de su gracia y de su amor misericordioso para con su pueblo (Hebreos 4:16). Nunca debemos subestimar esa gracia.

A causa de la grandeza del nombre de Dios, cualquier uso del nombre de Dios que lo deshonre o deshonre su carácter, es porque se está tomando su nombre en vano. El tercero de los diez mandamientos prohíbe tomar o usar el nombre del señor en una forma irreverente porque eso indicaría una falta de respeto a Dios mismo. Una persona que usa incorrectamente el nombre de Dios, el señor no lo dará por "inocente" (Éxodo 20:7). En el antiguo testamento, se deshonraba el nombre de Dios cuando no se cumplía con un juramento o una promesa hecha en su nombre (Levítico 19:12). El hombre que usaba el nombre de Dios para legitimar su juramento y, luego rompía su promesa, daba a entender su falta de reverencia hacia Dios, así como una falta de temor de su santo castigo. Era esencialmente lo mismo que negar la existencia de Dios. Sin embargo, para los creyentes no hay necesidad de usar el nombre de Dios para legitimar un juramento, ya que en primer lugar no estamos llamados para hacer juramentos; que nuestro hablar sea "sí" y nuestro no sea "no" (Mateo 5:33-37).

Hay un sentido más amplio en el que la gente de hoy toma el nombre del señor en vano. Aquellos que mencionan el nombre de Cristo, que oran en su nombre, y que toman su nombre como parte de su identidad, pero que deliberada y continuamente desobedecen sus órdenes, están tomando su nombre en vano. A Jesucristo se le ha dado el nombre sobre todo nombre, ante quien toda rodilla se doblará (Filipenses 2:9-10), y cuando asumimos el nombre "cristiano", lo debemos hacer con la comprensión de lo que esto significa. Si profesamos ser cristianos, pero actuamos, pensamos y hablamos en una manera mundana o profana, estamos tomando su nombre en vano. Cuando representamos inadecuadamente a Cristo, ya sea intencionalmente o por ignorancia de la fe cristiana como se proclama en las sagradas escrituras, estamos tomando el nombre del señor en vano. Cuando decimos que lo amamos, pero no hacemos lo que él nos manda (Lucas 6:46), estamos tomando su nombre en vano y estamos en peligro de escucharle decir, "Nunca os conocí; apartaos de mí” en el día del juicio final (Mateo 7:21-23).

El nombre del señor es santo, como él es santo. El nombre del señor es una representación de su gloria, su majestad, y su deidad suprema. Debemos estimar y honrar su nombre mientras lo reverenciamos y glorificamos. Hacer algo menos que eso, es tomar su nombre en vano.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

viernes, 2 de junio de 2017

CONTIENE ALEGORIA LA BIBLIA.

"¿Contiene alegoría la Biblia?"

Respuesta: 
Una alegoría es una historia en la que los personajes y/o eventos son símbolos que representan otros eventos, ideas o personas. La alegoría ha sido un recurso literario común a lo largo de la historia de la literatura. Las alegorías se han utilizado para expresar ideas nada populares o controvertidas de manera indirecta, con el propósito de criticar la política y para censurar a quienes están en el poder (por ejemplo: Rebelión en la granja de George Orwell y Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift). Otras veces, la alegoría es utilizada para expresar ideas abstractas o verdades espirituales a través de una extensa metáfora, haciendo que la verdad sea mucho más fácil de comprender (por ejemplo, El progreso del peregrino de Juan Bunyan y Pies de ciervas en lugares altos por Hannah Hurnard).

La Biblia contiene muchas situaciones de alegorías que se usan para explicar verdades espirituales o para anunciar acontecimientos futuros. Los ejemplos más claros de alegoría en la Escritura, son las parábolas de Jesús. En estas historias, los personajes y los eventos representan una verdad acerca del reino de Dios o de la vida cristiana. Por ejemplo, en la parábola del sembrador en Mateo 13:3-9, las semillas y los diferentes tipos de terreno, ilustran la Palabra de Dios y las diversas respuestas a ella (como Jesús lo explica en los versículos 18-23).

En la historia del hijo pródigo también se hace uso de la alegoría. En esta historia (Lucas 15:11-32), el hijo legal representa a la persona común: pecaminosa y propensa al egoísmo. El padre rico representa a Dios; la difícil vida de placer por parte del hijo, y más tarde la pobreza, representa el vacío de un estilo de vida sin Dios. Cuando el hijo regresa a su casa con verdadera tristeza, tenemos una ilustración de arrepentimiento. En la misericordia y voluntad del padre de recibir nuevamente a su hijo, vemos el gozo de Dios cuando nos apartamos del pecado y buscamos Su perdón.

En las parábolas, Jesús enseña conceptos espirituales complejos (cómo reacciona la gente al evangelio, la misericordia de Dios, etc.) en forma de metáforas creíbles. Obtenemos una comprensión más profunda de la verdad de Dios a través de estas historias. Otros ejemplos de la alegoría bíblica, como una forma literaria, incluyen la visión del dragón y la mujer en Apocalipsis 12:1-6; la historia de las águilas y la vid en Ezequiel 17, y muchos de los proverbios, especialmente aquellos escritos con un simbolismo similar.

Algunas de las tradiciones y ceremonias instituidas por Dios en la Biblia, podrían ser consideradas "alegorías no literarias", porque simbolizan verdades espirituales. Por ejemplo, el acto del sacrificio de animales representaba que nuestros pecados merecían la muerte, y cada sustituto en el altar indicaba el sacrificio inevitable de Cristo, quien iba a morir por Su pueblo. Mientras que la institución del matrimonio está para fines prácticos grandiosos, también es un símbolo de la relación entre Cristo y la Iglesia (Efesios 5:31-32). Muchas de las leyes ceremoniales de Moisés (en cuanto a la ropa, alimentos y objetos puros e impuros), representaban realidades espirituales tales como la necesidad de que los creyentes sean diferentes en espíritu y en el obrar, con respecto a los no creyentes. Aunque estos ejemplos no pueden considerarse alegorías de manera individual (ya que una alegoría requiere varios símbolos que estén funcionando juntos), el sistema religioso del Antiguo Testamento (y partes del Nuevo) puede ser visto como una amplia alegoría de la relación del hombre con Dios.

Es interesante observar que a veces eventos históricos significativos, que a primera vista parecieran no tener un significado más profundo, posteriormente se interpretan alegóricamente para enseñar una lección importante. Un ejemplo de esto es Gálatas 4, donde Pablo interpreta la historia de Abraham, Agar y Sara, como una alegoría del antiguo y el nuevo pacto. Él escribe: "Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre. Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa. Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; éste es Agar. Porque Agar es el monte Sinaí en Arabia, y corresponde a la Jerusalén actual, pues ésta, junto con sus hijos, está en esclavitud. Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre" (Gálatas 4:22-26). Aquí, Pablo toma a un pueblo real e histórico (Abraham, Agar y Sara) y los utiliza como símbolos de la ley de Moisés (El antiguo pacto) y la libertad de Cristo (el nuevo pacto). A través de los lentes alegóricos de Pablo, vemos que nuestra relación con Dios es una relación de libertad (somos hijos de la promesa, así como Isaac fue hijo de Sara), y no de la esclavitud (no somos hijos de la esclavitud del hombre, así como Ismael era hijo de Agar). Pablo, por la inspiración del Espíritu Santo, pudo ver la importancia simbólica de este acontecimiento histórico y lo utilizó para ilustrar nuestra posición en Cristo.

La alegoría es una hermosa manera artística de explicar temas espirituales en palabras fáciles de entender. A través de las alegorías de la Biblia, Dios nos ayuda a entender conceptos difíciles a través de un contexto más creíble. Él también se revela como el Gran Narrador, obrando a través de la historia para anunciar y llevar a cabo Su plan. Podemos regocijarnos de que tenemos un Dios que se dirige a nosotros de manera que podamos entender, y que nos ha dado símbolos y alegorías para que lo recordemos.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.