EL GOZO
DE DIOS MI FORTALEZA ES.
I. LA DEFINICIÓN DE GOZO:
A.En el Antiguo. Testamento. el gozo se
presenta como alegría, bienestar, júbilo, deleite, regocijo, acompañado de un
sentido de moralidad y rectitud. En el N.T. el gozo significa: alegría, deleite,
complacencia.
Nota: El gozo del cristiano es Dios mismo,
por eso dice la Escritura: “Entraré al altar de Dios, Al Dios de mi alegría y
de mi gozo; Y te alabaré con arpa, oh Dios, Dios mío” (Salmos 43:4). Por tanto,
éste gozo va ligado al gozo de Dios mismo, al vivir en Su voluntad, por eso el
Padre dijo: “Éste es mi Hijo amado en el cual tengo complacencia”, es decir, en
el cual me gozo, por qué? Porque el Hijo vivió para hacer la voluntad del
Padre, el gozo del Hijo, era el gozo del Padre, pues Jesús hacía lo que
agradaba al Padre.
B. El ejemplo del Señor Jesús, Hebreos. 12:2.
“puestos los ojos en Jesús, el autor y
consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz,
menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios”.
Nota: Por medio de éste versículo podemos ver la fuerza del
gozo, pues llevó a Jesús a la victoria en la cruz y a vencer el oprobio. Dice
el texto: “sufrió la cruz”, aquí sufrir significa resistir, soportar y
“oprobio” significa: deshonor, injuria y deshonra. Por el gozo, Jesús resistió
la cruz y menospreció los insultos.
Marcos.16.15. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.
Marcos.16.16. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Las santas escrituras, contenidas en la biblia, palabra de Dios todopoderoso ha establecido en el libro de juan 3:16 lo siguiente que textualmente refiere: Porque de tal manera amò Dios al mundo que ha dado a su hijo unigènito para que todo aquel que en èl cree no se pierda mas tenga vida eterna.